Logo

¿Cansado de la política de uso justo? Ármese de paciencia…

No hay posibilidad de "recarga" para usuarios postpago

Por Pablo Rojas | 13 de Abr. 2017 | 12:01 am
Usted puede controlar cuántos datos ha gastado (Sipse.com).

Usted puede controlar cuántos datos ha gastado (Sipse.com).

¿Es usted de los que está sufriendo con el “castigo” de la política de uso justo del Internet móvil para usuarios del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE)?

No hay mucho qué decir. La paciencia es el principal consejo que se puede recomendar.

Pese a que algunos creyeron que existiría la posibilidad de “recargar” o pagar una especie de “multa” para retomar la velocidad del Internet, el ICE se mantiene firme: la posibilidad de recarga existe solo para los clientes de la modalidad prepago.

"La política de uso justo aplica para los planes postpago, por lo tanto, una vez superada la capacidad de transferencia de datos del plan contratado, el cliente navegará a una velocidad de conexión de hasta 256 kilobits por segundo (kbps), la cual se restablecerá al reiniciar el período de facturación según el plan contratado", reiteró el ICE.

¿Cuál es la recomendación del instituto? Optar por una serie de consejos para un uso eficiente del Internet móvil: aprovechar redes Wi-Fi, configurar aplicaciones para disminuir el consumo de datos móviles, revisar y medir consumo de las apps y conocer cuáles son las que más consumen.

La política de uso justo en Internet móvil reduce la velocidad de navegación en cuando un usuario sobrepasa el límite de descarga de información permitido.

Esta decisión se toma, según la entidad, para evitar que el ‘consumo excesivo’ de ciertos usuarios afecte la calidad de los servicios de otros y está amparada en una resolución de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel).  Ya las otras operadoras, como Claro o Movistar la aplican. 

El experto responde

Juan Manuel Campos, abogado y representante de Ciber Regulación:

  • ¿Las operadoras deberían tomar en cuenta la posibilidad de “recarga”?

Deberían de velar porque una vez que se agote la capacidad a la que cada usuario tiene derecho, el usuario tenga la posibilidad de nivelar la velocidad. Aunque sea con un costo adicional.

  • ¿Cómo se debe cuidar el usuario?

Bloquear la capacidad de estar en segundo plano (actualizaciones automáticas) y estar consumiendo datos. Apagar Waze, Google Maps, YouTube y dejar aquellas que sean indispensables, como el correo electrónico o WhatsApp.

  • ¿Alguna lección de esto?

Se crea conciencia de que el consumo de datos no es ilimitado en el sentido de que no tenga que desperdiciarse. Lo importante es que el usuario priorice cuáles son los servicios que más rutinariamente utiliza.  

Para clientes del ICE, la principal telefónica móvil del país, la política comenzó a regir a partir del 1° de marzo.

Comentarios
4 comentarios
OPINIÓNPRO