Logo

Candidata a diputada del FA ataca a empresa que la empleó en media pandemia

Empresas de atención de servicios y call centers ofrecen más de 81 mil empleos en el país

Por David Ulloa | 25 de Nov. 2021 | 12:02 pm

(CRHoy.com) La candidata a diputada por el partido Frente Amplio, Priscilla Vindas Salazar se quejó, en redes sociales, de las empresas de atención a servicios, que en el país dan empleo a más de 81 mil personas, siendo ella una de estas.

Vindas ocupa el primer lugar de la lista de diputaciones por Alajuela y dijo en Twitter que haber trabajado en un "call center" era uno de los procesos por los que se "terminó de hacer de izquierda". Pese a que dicha compañía la empleó en plena pandemia y desempleada según ella misma aseguró.

La aspirante hizo los comentarios, en principio, en la red social Twitter, en donde se inició toda una discusión y los usuarios cuestionaron la posición de la política, pues varios resultaron ser inexactos.

Desde señalamientos de no poder ir al baño cuando se necesita, hasta el polémico comentario sobre la insinuación de explotación laboral al trabajar 12 horas al día sin pago de extras, fueron parte de los reproches de la aspirante a la Asamblea Legislativa.

Sin embargo, luego de cuestionamientos de los usuarios, la joven tuvo que aclarar que la jornada de 12 horas diarias era en un esquema 4/3 , en el que se trabaja 4 días a la semana y se descansan 3, por lo que se completan las 48 horas semanales. Además, omitió en su primer comentario, mencionar los tiempos de receso  que tienen al día y la hora de almuerzo. Todos estos puntos se los hicieron ver otros usuarios de redes en el mismo hilo de mensajes que ella inició.

Los usuarios expresaron varias posturas. Por un lado, respaldaron los comentarios de Vindas, por otro, una mayoría, manifestaron reproche ante la posición de la candidata a diputada y valoraron que lo que no le gustaba era el "trabajo duro".

Por esta razón, CRHoy.com entrevistó a la candidata a diputada para conocer más sobre su postura y que es lo que opina de estas empresas tras trabajar para ellas más de 10 años.

Su posición:

Priscila Vindas con Jose María Villalta, candidato presidencial por el Frente Amplio.

Al consultarle al respecto, Vindas dijo que estos temas no se deben eximir de discusión.

"A mí me parece una violación de los derechos de las personas, que solo se tengan 6 minutos para ir al baño en una jornada de 11 horas… En estos espacios el ritmo de trabajo es muy rápido, por lo que realmente los derechos de ir al baño o cumplir con las necesidades básicas se limitan y no se debe eximir de discusión".

La joven aclaró que hace más de 1 año no trabaja en "call centers" y que únicamente laboró 3 meses para la compañía Amazon, a la que menciona en uno de sus tuits.

"Las jornadas realmente me afectaban bastante, tenía problemas muy serios de salud. Yo tomaba 200 o 300 llamadas y me dolía hasta la garganta. También tuve que lidiar con situaciones personales complejas por medio de llamadas", comentó.

Vindas reclamó además, que tras pasar por una llamada difícil, los trabajadores no tienen tiempo de reponerse psicológicamente.

La aspirante dijo que, si llega a la Asamblea, sí propondría reformas laborales para estos sitios de trabajo.

"Abogaría por el pago de horas extras, el poder ir al baño sin que una persona se tenga que orinar en su espacio de trabajo, el pago adecuado a la CCSS, tomar los recesos necesarios después de una llamada complicada…" señaló.

Semilleros de trabajo:

La Cámara de Servicios Corporativos de Alta Tecnología (Camscat), informó a CRHoy.com que dentro el servicio corporativo que abarca las líneas de atención y servicio al cliente, se emplean a una gran cantidad de costarricenses.

Según datos de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde) para el cierre del año 2020, este sector empleó a 81371 personas.

Estos empleos están distribuidos bajo las multinacionales que brindan servicios de "Contact Centers" BPO" (procesos de negocios), gestión de negocios, servicios compartidos, tecnología y servicios digitales, entre otros más.

Como ejemplo, el sector de Contact Center registró 26813 empleos directos generados, mientras que en "BPO" se contabilizan 5991.

Es necesario destacar que, bajo la explicación dada por el Camscat, la empresa Amazon se encuentra bajo la mayoría de estos sectores y es considerado un centro de multiservicio, por lo cual genera mucha empleabilidad en el país.

Ante las declaraciones de Vindas, CRHoy.com también acudió a Amazon, compañía que resaltó que trabajan bajo todos los requerimientos de  la ley. 

"En Amazon nuestros equipos hacen un trabajo asombroso al atender a nuestros clientes y son una de las grandes fortalezas de la empresa. Siempre buscaremos su bienestar y, según sea necesario, tomaremos las medidas correspondientes para seguir brindándoles la oportunidad de forjar una carrera en Amazon Costa Rica desde el día uno", escribió la compañía.

Así mismo, ante la generación de empleos, comentaron que están orgullosos de contribuir con la economía del país a través de la generación de una amplia variedad de empleos con salarios y beneficios competitivos en la industria, cumpliendo con la legislación aplicable.

Comentarios
63 comentarios
OPINIÓNPRO