Cancillería valora cerrar representaciones por recorte en presupuesto
Tampoco descarta congelar nombramientos en sedes diplomáticas
(CRHoy.com) -La Cancillería valora el cierre de representaciones en el exterior por el recorte presupuestario para 2023 ordenado por el Ministerio de Hacienda.
Así lo adelantó el ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Arnoldo André Tinoco, a los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios, que tramita el presupuesto ordinario y extraordinario para el ejercicio económico del próximo año enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso.
Según expuso el Canciller, el presupuesto inicialmente requerido fue de ¢29.758 millones, pero el asignado por Hacienda, debido a las condiciones fiscales del país, es de ¢26.548 millones. Es decir, una reducción de ¢3.210 millones.
A la rebaja presupuestaria se une la variación en el tipo de cambio, que de acuerdo con el jerarca afecta tres rubros del presupuesto de la Cancillería, cuyos gastos son en dólares.
André explicó que debido a la contracción del gasto valoran las siguientes medidas:
- Cierre de representaciones en el exterior para reducir los gastos de oficina.
- Cierre de varias oficinas en el exterior.
- No nombramientos de funcionarios en las sedes diplomáticas para ahorrar salarios y cargas sociales.
- La salida del país de algunos organismos internacionales.
Mencionó que en un escenario más grave, además de una o varias de esas medidas, se podría afectar la operatividad interna del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto "contratando menos servicios, afectando, por ejemplo, el servicio de pasaportes diplomáticos, apostilla y los servicios de intermediación de becas".
Sostuvo que también estudia aumentar el número de embajadores concurrentes en el exterior o designar embajadores con sede en San José con más de una representación afuera que atiendan asuntos virtualmente y que viajen solo en algunas ocasiones al año.
El Canciller detalló que de los ¢26.548 millones asignados a su cartera para 2023, un 71% se destina al pago de planilla, un 12% al pago de membresías a organismos internacionales de los cuales forma parte Costa Rica, un 3% para servicios básicos y contratos, y un 14% para financiar gastos operativos.
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto tiene 392 funcionarios, de los cuales 166 están destacados en el extranjero y 226 en San José.
Costa Rica tiene 57 representaciones en el exterior, de las cuales 41 son embajadas, 11 consulados y 5 misiones permanentes ante organismos internacionales.
El Gobierno planteó un presupuesto de ¢12,3 billones para 2023. Un 59,06% se financia con ingresos corrientes, un 0,06% con ingresos de capital y un 40,88% con deuda.
La Comisión de Asuntos Hacendarios del Congreso tiene plazo hasta finales de octubre para dictaminar el proyecto de ley de presupuesto que luego pasará al Plenario Legislativo para su discusión y votación a más tardar a finales de noviembre.