Cancillería demora decisión de abrir procedimiento a embajador en México
Casa Amarilla se opone a decir el estado del proceso
(CRHoy.com) El Ministerio de Relaciones Exteriores le está dando largas a la decisión acerca de abrir un procedimiento administrativo sancionatorio al embajador costarricense en México, Pablo Heriberto Abarca Mora por el encuentro que mantuvo con un importante empresario mexicano del que recibió un obsequio y con quien suscribiera una "alianza taurina", la cual anunció con etiquetas a una empresa de su familia: la Ganadería 3X.
El pasado 8 de mayo la vicecanciller de la República, Lydia Peralta Cordero -en ese momento en cargo de canciller a.i- aseguró que el órgano investigador que se creó en la Casa Amarilla para determinar si Abarca Mora debería ser sujeto a una investigación tenía un mes calendario para rendir su informe ante el Consejo de Gobierno. Ese plazo, según la vicecanciller Peralta Cordero, empezó a correr desde el 2 de mayo anterior cuando fue ordenado por el canciller de la República, Arnoldo André Tinoco luego de que el caso fuera revelado por CRHoy.com.
El plazo de ese mes calendario fue mencionado por la vicecanciller Peralta en el oficio DM-DJO1271-2023 del pasado 8 de mayo, en el cual la jerarca le respondió al diputado frenteamplista, Antonio Ortega Gutiérrez el avance del proceso contra Abarca Mora. Ese oficio puede verlo en este enlace DM-DJO-1271-2023
A pesar de que ese mes calendario que la vicecanciller Peralta mencionó para que estuviera lista el informe ya expiró, la Casa Amarilla se niega a referirse a este caso. Desde inicios de semana este medio consultó por medio de la oficina de prensa de la entidad el avance de este proceso, sin embargo, la respuesta fue el mismo estribillo que tienen todas las oficinas de comunicación de las instituciones públicas en esta Administración, que dice que se dará "la respuesta de manera oportuna y de conformidad con el plazo establecido por ley".
Los cuestionamientos contra el embajador Abarca por este caso de la "alianza taurina" también fueron elevados ante la Procuraduría General de la República. El Frente Amplio consultó al ente procurador si el embajador habría incurrido en un posible delito de falta al deber de probidad y tráfico de influencias.
Recientemente el presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales del Congreso, Luis Fernando Mendoza Jiménez, exigió al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto apresurar la investigación en contra del embajador Abarca Mora.
"Es aquí donde es necesaria establecer el fiel cumplimiento del deber de probidad regulado en los artículos 3 y 4 de la Ley contra la corrupción y el enriquecimiento ilícito en la función pública, que establece rectitud, buena fe e imparcialidad", dijo Mendoza
El embajador Abarca Mora no es diplomático de carrera y previo a ocupar ese cargo no tenía ninguna experiencia diplomática. Él es parte del grupo de embajadores nombrados a dedo por el actual gobierno.
Dependiendo de lo que arroje la investigación preliminar se determinará si Abarca es sometido a un proceso administrativo que le acarrearía medidas sancionatorias. La investigación será remitida al Consejo de Gobierno, quien tiene la potestad de sancionar a los embajadores.