Canciller: Lo que hizo Trump fue comparar la tasa de homicidios de Washington con la de otras capitales
El ministro de Relaciones Exteriores, Arnoldo André Tinoco, afirmó este martes que la mención que hizo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de San José de Costa Rica como una de las ciudades más inseguras del mundo ocurrió en el marco de una comparación de la tasa de homicidios de Washington D. C. con respecto a otras capitales.
Así lo manifestó en declaraciones que brindó al programa radial Nuestra Voz.
Aunque aclaró que todavía no existe una reacción oficial del Gobierno de Costa Rica, indicó que puede asegurar que Trump dijo literalmente que Washington "está peor que las ciudades que mencionó este lunes, incluso doblemente peor que Bagdad, capital de Irak".
"En una tabla que le presentan de los índices de homicidios por cada 100.000 habitantes, aparece Washington D. C. con una tasa —si leo bien— de más de 25 homicidios por cada 100.000 habitantes. Entonces, lo que hace es comparar la tasa de homicidios catastrófica que está viviendo Washington D. C. con la de otras capitales de Latinoamérica", sostuvo el jerarca.
El presidente Trump afirmó que la capital costarricense figura entre las "peores del mundo" en materia de seguridad, junto con otras ciudades latinoamericanas, durante un discurso en el que anunció medidas drásticas para controlar la criminalidad en Washington D. C.
En una conferencia de prensa en la Casa Blanca, el mandatario republicano dijo que la situación en la capital estadounidense es comparable a la de "lugares considerados peligrosos a nivel mundial" y mencionó a Ciudad de Panamá, Brasilia, San José, Bogotá, Ciudad de México y Lima.
"¿Quieres vivir en lugares así? No lo creo. No lo creo", afirmó.
El anuncio se produjo en el marco de la declaración de estado de emergencia en Washington D. C., que incluirá el despliegue inicial de 800 efectivos de la Guardia Nacional —un cuerpo de reserva— para "restablecer el orden público" y, si fuera necesario, la movilización de militares.