Cancha de pádel y talleres mecánicos: los negocios de hermanos ligados a lavado en caso Venus
Grupo criminal es señalado de mover hasta ₡3.000 millones mediante ganado, canchas deportivas, bienes raíces e inversiones en 20 sociedades
Una conocida corporación de talleres mecánicos y una cancha de pádel ubicada en Belén -ambas propiedad de los hermanos Álvarez Alfaro- eran parte de los múltiples negocios que eran utilizados para blanquear recursos provenientes de narcotráfico, de acuerdo con la investigación del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) denominada el caso Venus.
Se trata de la Corporación Megadiesel es un laboratorio dedicado a la reparación de vehículos, específicamente sus sistemas de inyección diésel y gasolina. Tiene presencia en San José, Alajuela y Guanacaste, y opera desde el año 2008.
También han incursionado en otros servicios como asistencia en carretera, escaneo de carros, reparaciones y otros funciones de mecánica automotriz, de acuerdo con su sitio web. Su sede principal está en San Sebastián, al sur de la capital, pero también tienen presencia en San Carlos (Zona Norte) y Liberia, en suelo guanacasteco.
Otro de los establecimientos comerciales utilizados es una cancha de pádel denominada Smash Pádel Club 506, ubicada en el sector de Belén, cerca de la radial hacia Lindora.
Este lugar se publicita mediante redes sociales como un club deportivo y una academia para practicar pádel, un deporte de raqueta similar al tenis, pero que se juega en una cancha cerrada y con paredes.
Randall Zúñiga, director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), confirmó que estos establecimientos son parte de los negocios que aparentemente se utilizaban como parte de un gran esquema de legitimación de capitales.
"Este grupo como parte de su operación tienen canchas de pádel, tenis, entonces hay varias formas en las que invierten el dinero. El grupo, tan solo en un año,logró transar alrededor de ₡3.000 millones en una de las empresas asociadas, pero estamos hablando de que tienen un portafolio de inversión de más de 20 sociedades", explicó el jefe policial durante los operativos.
Los hermanos Álvarez Alfaro en apariencia gestaron una coalición con César Augusto Melgar Sandoval, un guatemalteco nacionalizado costarricense con antecedentes por narcotráfico, quien permanece en fuga.
Caso Venus: alianza criminal
Esta alianza de supuesta legitimación de capitales se gestó en un bar en Barrio Pinto de Zapote con el nombre Venus donde se reunían los tres presuntos cabecillas. Por eso el nombre del caso.
Melgar, el tico-guatemalteco, es de los principales involucrados. Cumplió una condena de cárcel entre 2011 y 2016 por transporte de drogas.
Fue capturado en el aeropuerto cuando transportaba óvulos con heroína dentro de su estómago, pero cuando salió de prisión, comenzó a adquirir propiedades y bienes de alto valor, generando un crecimiento patrimonial que elevó sospechas y permitió la apertura de la investigación en su contra.
Entre los negocios que estos sujetos utilizaban para su actividad está la Subasta Ganadera Nahael, localizada en Pijije de Bagaces, Guanacaste. Posteriormente a esas reuniones y la creación de ese recinto ganadero, en el cual se instaló otro bar al cual le pusieron también el nombre de Venus.
Los tres sujetos ostentaban una vida llena de lujos como residencias en condominios de mucha plusvalía, vehículos de muy alta gama como pick-ups de alto valor, carros marcas Lexus o Toyota de gran cuantía o inclusive automotores marca Maserati, una marca de lujo cuyas unidades van desde los $110 mil y pueden superar los $180 mil, unos ₡100 millones según el modelo.
Aunque eran los hermanos Álvarez Alfaro los que mostraban una vida más pomposa. La alianza criminal inició desde 2023 para hacer más grande el esquema de lavado de dinero, capaz de procesar hasta ₡3.000 millones anuales.
El OIJ y el Ministerio Público ejecutaron 20 allanamientos en Santa Ana, San Sebastián, Naciones Unidas, Zapote, Curridabat, Montes de Oca, Cristo Rey y Pérez Zeledón en San José, así como en La Guácima, El Coyol, San Rafael y Tambor, además de en La Unión en Cartago y Bagaces de Guanacaste.
Entre lo decomisado está dinero en efectivo: ₡22.178.000 y $211.824 (unos ₡128,8 millones en total al tipo de cambio actual). A esto se suman 132 piezas de joyas, cuatro armas de fuego, ocho computadoras, ocho dispositivos electrónicos, 19 celulares, un grabador, 12 vehículos y 55 cabezas de ganado.
También se logró encontrar más una tonelada de droga, 1.074 paquetes dentro de una de las casas de seguridad que utilizaba el grupo criminal.
Además de un alijo se incautó de un alijo de cocaína cercano de 2,5 kilogramos de peso. Esto ratifica la tesis que el capital proviene del trasiego de estupefacientes.
Adicionalmente se confiscaron al menos unas 55 reses, que pasarán a manos del Instituto Costarricense Sobre Drogas (ICD). Esta institución procederá a vender los animales y resguardar el dinero que se obtenga, que quedará como parte del decomiso.