Logo

Cáncer en Costa Rica: incidencia de casos crece y mortalidad disminuye

En 2022 se presentaron en nuestro país 13.325 casos nuevos de cáncer y fallecieron 6.072 personas

Por Ambar Segura | 5 de Feb. 2025 | 12:06 pm

Imagen ilustrativa (Archivo CRH)

Recibir la noticia de cáncer es algo que nadie quisiera en su vida o en la de una persona cercana, pero la mortalidad por esta enfermedad está disminuyendo, según la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

El Dr. Hermann Barquero, especialista en cirugía oncológica del hospital México, mencionó que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), que toma datos del Registro Nacional de Tumores, en 2022 se presentaron en nuestro país 13.325 casos nuevos de cáncer y fallecieron 6.072 personas.

El comportamiento epidemiológico de Costa Rica es similar al del resto del mundo: la incidencia va en aumento, pero la mortalidad disminuye. Esto ha provocado que la supervivencia global para todos los tipos de cáncer sea del 68 % en la actualidad, lo que contrasta con menos del 50 % en la década de los setenta, aseguran desde la CCSS.

Esta disminución se debe gracias a 3 factores que detalló el Dr. Barquero:

  • La detección temprana gracias a los programas de tamizaje.
  • El abordaje multidisciplinario dedicado a cada tipo de tumor.
  • El tratamiento personalizado, sobre todo con terapias sistémicas como anticuerpos monoclonales, inmunoterapia y tratamientos moleculares dirigidos.

Además, algunos de los tipos de cáncer más comunes, como el de mama y el de tiroides, tienen tasas de supervivencia libre de enfermedad a 5 años del 87 % y 97 %, respectivamente, gracias al avance en los tratamientos.

Lamentablemente, hay otros tipos de cáncer que no han tenido el mismo avance, como el cáncer de páncreas, cuya supervivencia a 5 años es de solo un 11 % en los mejores casos. Este tipo de cáncer, suele diagnosticarse de forma tardía, lo que reduce la posibilidad de tratamientos curativos como la cirugía con quimioterapia posterior.

Esta situación se repite con el cáncer de estómago, que es la principal causa de mortalidad en hombres en nuestro país.

 

El especialista advirtió que nadie está exento de padecer cáncer. Cabe resaltar, que según la OMS, en 2022 en Costa Rica el riesgo de desarrollarlo antes de los 75 años fue del 17.8% y la probabilidad de fallecer del 7.5 %.

Hay ciertos hábitos y comportamientos saludables que pueden reducir este riesgo, tales como:

  • No fumar, ya que el tabaco se asocia con al menos 14 tipos de cáncer.
  • Reducir el consumo de alcohol, pues incrementa el riesgo de cáncer de hígado, mama y esófago, entre otros.
  • Mantener una alimentación saludable, rica en frutas, verduras y fibra, y baja en carnes rojas y procesadas, grasas saturadas y azúcares.
  • Realizar actividad física regularmente, al menos 150 minutos de ejercicio moderado por semana.
  • Protegerse de la radiación solar, pues el cáncer de piel es el más prevalente en Costa Rica.
  • Vacunarse contra infecciones relacionadas con el cáncer, como el virus del papiloma humano y la hepatitis B.
  • Controlar el estrés y priorizar el descanso.
  • Asistir a chequeos médicos regulares para la detección temprana de enfermedades.

Aunque no todos los cánceres pueden prevenirse debido a factores genéticos o ambientales incontrolables, se estima que aproximadamente el 40 % de los casos pueden evitarse con cambios en el estilo de vida y medidas de salud pública, indicó el Dr. Rigoberto Monestel, especialista en radioterapia de la Coordinación Técnica del Cáncer de la CCSS.

 

 

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO