Cáncer de pulmón: los factores que retrasan su detección
El cáncer de pulmón, que suele detectarse en etapas avanzadas, es la causa principal de muertes relacionadas con el cáncer en todo el mundo, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De acuerdo con el Dr. Adrián Guzmán, oncólogo médico e investigador del Instituto de Investigación en Ciencias Médicas de la Ucimed (Iicimed), este cáncer es una enfermedad en la que células anormales del tejido pulmonar comienzan a multiplicarse de forma descontrolada, formando tumores.
Dichos tumores pueden invadir órganos cercanos o hacer metástasis a otras partes del cuerpo, poniendo en riesgo la vida de la persona.
En las etapas iniciales de cáncer de pulmón, no suelen manifestarse síntomas evidentes, o se confunden con enfermedades comunes como resfriados o bronquitis. "Muchas veces, se descubre por casualidad, al realizar estudios por otros motivos", detalló Guzmán.
Además, otro factor que contribuye a la detección tardía, es la falta de programas que permitan detectarlo de manera temprana.
Síntomas de cáncer de pulmón
- Tos persistente.
- Tos con sangre.
- Dolor en el pecho al respirar o toser.
- Ronquera.
- Dificultad para respirar.
- Fatiga.
- Perdida de peso sin causa aparente.
"Muchos de estos síntomas son poco específicos y se pueden confundir fácilmente con otras enfermedades comunes como asma, gripes o infecciones, entre otros. Incluso los pacientes puede que se acostumbren a estos síntomas y no consultan a tiempo", aseguró el oncólogo.
Guzmán indicó que la tomografía computarizada de baja dosis puede detectarlo desde etapas muy tempranas.
¿Quiénes son más propensos?
Existen una serie de factores de riesgo para desarrollar cáncer de pulmón:
- Tener de 50 a 80 años.
- Antecedentes de tabaquismo (30 paquetes al año o más).
- Fumadores o personas que dejaron de fumar en los últimos 15 años.
- Fumadores pasivos.
- Exposición a sustancias cancerígenas.
- Contaminación del aire.
- Factores genéticos.
Además, la exposición a sustancias como el asbesto, arsénico, emisiones de diésel y otras sustancias químicas en el lugar de trabajo puede aumentar el riesgo de cáncer de pulmón, especialmente si la persona también fuma.