Camtic hace llamado al diálogo a Micitt por reglamento 5G
Pide participación de todos los involucrados en el proceso
(CRHoy.com).-La Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (Camtic) por medio de una carta hizo un llamado al diálogo al Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) con respecto al reglamento de ciberseguridad para redes 5G.
"En un espíritu de colaboración para el progreso tecnológico, Camtic presentó sus consideraciones técnicas al Micitt con respecto al Decreto Ejecutivo N°44196-MSP-MICITT, "Reglamento sobre medidas de ciberseguridad aplicables a los servicios de telecomunicaciones basados en la tecnología de quinta generación móvil (5G) y superiores.
En Camtic valoramos profundamente las iniciativas de ciberseguridad gubernamentales como esenciales para la integridad y sostenibilidad de las redes de telecomunicaciones. A su vez, reiteramos la disposición del sector tecnológico y de telecomunicaciones a implementar medidas robustas para asegurar nuestras infraestructuras críticas", señaló la agrupación por medio de un comunicado.
La petición a sentar a las partes a dialogar se hace en el marco de la discusión de la normativa que incluye el Convenio de Budapest, que impide a empresas basadas en países que no firmaron el acuerdo, participar como proveedores de infraestructura de telecomunicaciones.
Dicho acuerdo internacional con recomendaciones de lucha contra el cibercrimen, excluye a compañías con casa matriz en naciones como China que no firmaron el tratado, ofrecer soluciones para redes de quinta generación en territorio nacional, como es el caso de la transnacional Huawei.
Con confianza en la apertura y el liderazgo del Micitt, esperamos establecer un precedente para la creación de políticas públicas que sean inclusivas y propicien la innovación, contribuyendo así al desarrollo tecnológico y económico de Costa Rica. Camtic
Complejo proceso
"Dada la complejidad y la significativa repercusión del decreto, hacemos hincapié en la necesidad de diálogo entre el Micitt, operadores de telecomunicaciones, y otros actores clave para una revisión minuciosa y constructiva de la regulación propuesta. Creemos que la colaboración directa es el camino más eficiente para asegurar un lanzamiento exitoso y seguro de la tecnología 5G en Costa Rica.
En el documento presentado, destacamos temas críticos como la inclusión de todos los stakeholders en el proceso de consulta, la pertinencia de adoptar estándares de ciberseguridad adecuados y reconocidos a nivel internacional, y la relevancia de mantener la neutralidad tecnológica para promover la competencia y la innovación en el sector", añade el documento.
La Cámara señaló que aboga por mesas de trabajo que sirvan de plataforma para la discusión técnica, y el intercambio de conocimientos y experiencias que enriquezcan la redacción del reglamento.
De acuerdo con la agrupación, estos espacios de diálogo permitirán abordar las preocupaciones de los afiliados relacionadas con la transparencia, el acceso equitativo a la infraestructura, y las definiciones reglamentarias claras que garanticen seguridad jurídica y promuevan la inversión.
"Un diálogo abierto y continuo con los operadores de telecomunicaciones facilitará una mejor planificación y asignación de recursos, lo que a su vez influirá en la eficacia con la que se implementan nuevas tecnologías y servicios. Estos operadores son, después de todo, los responsables finales de desplegar las redes y necesitan coordinar sus inversiones con la estrategia global de cada empresa.
Por lo tanto, reiteramos la importancia de establecer términos y plazos razonables para la implementación de nuevas normativas, permitiendo así a los operadores adaptarse de manera efectiva", añade el documento.