Campaña “Los Billetes menos Pura Vida” busca reducir muertes de animales por electrocución
Cerca de 20 centros de rescate, santuarios y organizaciones de conservación se unieron en una coalición para recolectar firmas con la intención de presionar al Gobierno para que implemente con mayor rapidez un decreto ejecutivo que ayudará a salvar a una gran cantidad de animales silvestres que podrían morir electrocutados.
La campaña se llama "Los Billetes menos Pura Vida" y consiste en mostrar al mono cara blanca, que aparece en el billete de ₡5.000, y al perezoso de tres dedos, presente en el billete de ₡10.000, heridos y colgando de postes eléctricos, con el fin de evidenciar las afectaciones que sufren más de 6.000 animales silvestres que han muerto o quedado heridos por descargas eléctricas al tocar el tendido eléctrico.
Tomaron como inspiración estos billetes porque, aunque son símbolos de orgullo para muchos costarricenses, la realidad que representan es otra.
La intención de la campaña es presionar al Poder Ejecutivo para que agilice los trabajos relacionados con el decreto ejecutivo número 44329-MINAE, firmado en enero de 2024, cuyo objetivo es disminuir estos casos, pero que hasta ahora no ha tenido los resultados esperados.
Quienes deseen apoyar esta iniciativa pueden hacerlo accediendo al sitio web www.estonoespuravida.org, donde encontrarán información sobre las organizaciones que respaldan la campaña y podrán firmar la petición.