Campaña de reciclaje de productos tecnológicos busca reducir contaminación ambiental
Durante marzo y abril la compañía HP realiza acciones para reciclar productos tecnológicos.
Entre las actividades se incluye una campaña de reciclaje de suministros, llamado "Reciclatón", que promueve el reciclaje de tóners originales usados a través de su programa HP Planet Partners.
En esta ocasión también recibe impresoras usadas en alianza con sus socios comerciales Office Depot, Intcomex y Dataformas. La actividad busca aumentar la atención pública sobre la relevancia de adquirir productos de impresión que apoyan el cuidado del ambiente por sus características como el ahorro de energía y el control del desperdicio.
Durante el "Reciclatón", quienes tengan interés en disponer adecuadamente de su impresora usada, en Office Depot podrán obtener descuentos de un 20% en la compra de una nueva impresora HP Deskjet 3700 series y de 50% en paquetes de tintas negra y a color.
Si se trata de una empresa, podría recibir un precio especial en Intcomex o Dataformas por la compra de varios modelos de impresoras HP LaserJet.
El "Reciclatón" es parte del programa global HP Planet Partners, que actualmente funciona en Costa Rica y que desde el año 2000 ha permitido usar más de 99 millones de kilogramos de plástico de cartuchos reciclados en la manufactura de nuevos cartuchos de tinta y tóners HP. Mediante el proyecto, los clientes han devuelto más de 735 millones de cartuchos a HP para su posterior reciclaje.
Planta de reciclaje
El pasado mes de febrero HP mostró a los medios de prensa latinoamericanos el proceso de reciclaje de impresoras y consumibles en la planta de Sorocaba, Sao Paulo, en Brasil.
En esa oportunidad, la compañía dio a conocer que se alió con firmas como Sinctronics para reciclar impresoras, cartuchos de tinta inyectada y láser y computadoras en esa planta.
El objetivo es no solo aprovechar la mayor cantidad de material reciclado, sino reducir la huella de carbono y contribuir con el medio ambiente.
El centro de reciclaje ubicado en Brasil es único en el continente y tiene capacidad para reciclar diferentes materiales como metal y plástico, este último lo reconvierte en polímeros que se usan en nuevos productos como impresoras y partes de computadora. Para ello cuenta con laboratorio certificado y una red de recolección entre los distribuidores del país sudamericano.
La meta de HP a través de su estrategia de sostenibilidad es reciclar hasta 1,2 millones de toneladas de hardware y suministros para el 2025, 5 veces más la cantidad actual mediante la innovación en su portafolio de productos, el modelo de llegada al mercado y la cadena de suministros sustentable con sus socios de América Latina.
Hablan los expertos
Marcos Razón, gerente general de HP para América Latina, considera que ahora todo va hacia lo sostenible que tiene un impacto para los negocios. "El futuro es hacer la sostenibilidad de la revolución digital y surge la pregunta de qué hacer con los residuos como plástico y metal", considera con respecto al reto del adecuado desecho de los productos tecnológicos.
Por su parte Nate Hurst, jefe de sostenibilidad e impacto social de la compañía, enfatiza que reducir los residuos es un buen negocio y HP está ayudando a cambiar el planeta. "La tecnología puede ayudar a cambiar comunidades, incrementar el valor de las partes interesadas; lo importante es cómo la empresa va a garantizar la sostenibilidad del negocio", señala.
"Enfocados en fuentes responsables, logramos cero deforestación, reducimos la huella de carbono y apoyamos a estrategia de economía ambiental", añadió Hurst.
En tanto Kami Saidi, encargado de la cadena de suministros de la empresa para América Latina, señala que utilizan un sistema de manejo digital del proceso de la cadena de suministros, que permite identificar los tóners que se reciclan, que utilizan tecnología RFID en alianza con Accelerate.
Mientras Randi Braunwalder, encargada de impacto social en las Américas de HP, considera que el desafío es crear productos con el menor impacto para el ambiente a través de diseño modular.
"El cliente tiene la posibilidad de hacer la transición a un nuevo producto "todo como servicio", incluyendo las impresoras", afirma. "Los productos están diseñados para la sostenibilidad y en Costa Rica se realiza el reciclaje de tóners a través de los socios de negocios", añade.
En el caso de Brasil, explica Braunwalder, desde el 2012 se reciclan impresoras y PCs y se han fabricado más de 8,2 millones de productos con esos materiales reciclados.
Puntos de recolección de tóners usados – HP Planet Partners en el país
El Orbe: Guadalupe Goicoechea, de los Tribunales del II Circuito Judicial, 25 mts Este, contiguo a bomba Montelimar,.
IS: Calle 25, avenidas 6 y 8, San José.
STE: Paseo Colón, Av 7, Calle 38, San José.
Planet Partners: puede solicitar sin costo la recolección de 5 o más cartuchos de tóners HP a domicilio en www.hp.com/amc/reciclar o al 800 012 2033
