Logo

Camino empedrado le espera a matrimonio igualitario en el Congreso

Restauración Nacional, PUSC y PRSC dan la espalda a la iniciativa

Por Paula Ruiz | 13 de Ago. 2018 | 12:02 am

El PAC y Frente Amplio lo apoyan, otras fracciones ya anunciaron un no rotundo.

Un panorama muy incierto y con pocas posibilidades de avance es lo que le espera al  proyecto que permite el matrimonio igualitario durante los próximos 18 meses.

Ese fue el plazo establecido por la Sala Constitucional, para que la Asamblea Legislativa apruebe la propuesta que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo con el que se busca que Costa Rica cumpla la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitida a inicios de este año.

Si ese proyecto entrara al Plenario Legislativo en este lapso, es un hecho de que de golpe ya no tendría 14 votos de Restauración Nacional, pues la bancada ha sido enfática que ninguno de sus congresistas dará aval para la iniciativa.

Para su aprobación, se requieren la mitad más uno de los diputados presentes al momento de la votación dentro del Plenario Legislativo.

"Restauración Nacional le dice no a matrimonio igualitario y vamos a defender ese punto ahora en la discusión que durante 18 meses la Sala Constitucional nos ha puesto para no hacer de oficio la ilegalidad del artículo que dice expresamente que el matrimonio es entre hombre y mujer", apuntó el diputado Jonathan Prendas.

Otra fracción que tampoco se decantará por permitir el matrimonio de estas parejas, es el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC). Ellos más bien pujarán para que la iniciativa presentada por seis de sus legisladores sea la "victoriosa" en este camino.

En el PUSC también se oponen a la propuesta de matrimonio igualitario.

Los socialcristianos también consideran que el matrimonio sólo es entre hombre y mujer y por tanto, su jefe de fracción, Erwen Masís dijo que la iniciativa de ellos, tramitada bajo el expediente 20.888 es la idónea pues viene a dar derechos patrimoniales y civiles a las parejas del mismo sexo.

En un caso hipotético, si en el momento de la votación estuvieran los 57 diputados se requerirían de 29 "sí" para su aprobación, pero con solo Restauración, el PUSC, así como tres del Partido Integración Nacional (PIN), contarían 26 votos en contra.

Mientras que, Otto Vargas y Dragos Dolanescu del Partido Republicano Social Cristiano no estarían de acuerdo porque al ser denominado "matrimonio", lo relacionan con cuestiones religiosas, por tal motivo, estarían analizando el documento presentado por el PUSC.

"Es muy probable que no tenga el apoyo, porque si empezamos a mezclar el tema religioso con el derecho, pues no", sentenció Dolanescu.

En el Partido Liberación Nacional (PLN) acatarían lo que el fallo de la Sala establezca, según declaró Carlos Ricardo Benavides, pero no se descarta una posible ruptura al momento de una eventual votación.

Dicen sí

Contrario al panorama anterior, en el Frente Amplio y el Partido Acción Ciudadana (PAC) están completamente de acuerdo con que se faculte a las parejas del mismo sexo unirse en matrimonio.

De esta forma, se asegurarían once votos en favor de la iniciativa 19.852.

Nielsen Pérez, diputada del PAC, informó sobre la intención de la bancada por sacar lo más pronto posible ese proyecto avante, "porque es el único que viene a garantizar todas las normas y estándares en materia de derechos humanos que establece la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos".

Mientras tanto, José María Villalta del Frente Amplio cree que el plazo de año y medio otorgado por la Sala será para fomentar los discursos de odio y discriminación por orientación sexual, máxime si en ese período habrá campaña política, de cara a las elecciones municipales a realizarse en el 2020.

La batalla

Tanto el Gobierno de la República como el Frente Amplio y el PAC, buscarán ganar la batalla con la aprobación del proyecto 19.852 que busca derogar el inciso 6 del artículo 14 del Código de Familia que establece como prohibición el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Carlos Alvarado, presidente de la República anunció su apoyo a la iniciativa 19.852

Mientras tanto, el PUSC buscará que sea la iniciativa presentada en julio por ellos, que habla de derechos patrimoniales y de herencia en favor de estas parejas, mediante un convenio de unión civil, la que se apruebe. 

Los proyectos con más tiempo en la Asamblea Legislativa son el 17.668 y el 18.481 sobre sociedades de convivencia, ambos con algunas diferencias.

A continuación se le mostrarán las principales propuestas de estas cuatro iniciativas. Si ninguna de estas "gana" la batalla, será la Sala Constitucional dentro de 18 meses quien dé el veredicto final pues comenzaría a aplicar el matrimonio igualitario.

Comentarios
6 comentarios
OPINIÓNPRO