Logo

Cambronero: Jefe de Tránsito contradice versión inicial del MOPT y dice que vía nunca se cerró

Alegan que hubo paso regulado, mientras se limpiaba deslizamiento previo a tragedia

Por Pablo Rojas | 24 de Oct. 2022 | 6:37 pm

(CRHoy.com).-José Luis Jiménez, jefe de la Policía de Tránsito en la región Pacífico Central, compareció este lunes ante la Comisión Legislativa de Infraestructura, la cual investiga el accionar de las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) en la tragedia de Cambronero a la altura de la carretera Interamericana Norte, entre San Ramón y Esparza.

Según las versiones iniciales dadas por las autoridades, la vía estuvo cerrada entre el jueves 15 de setiembre y el viernes 16, producto del deslizamiento en un sitio diferente al de la tragedia.

Tras labores de limpieza, el paso se rehabilitó de forma regulada durante la tarde del viernes 16 a la espera de continuar con las tareas para una reapertura total.

Luego, el sábado 17, entre las 8:00 a.m. y la 1:30 p.m. el paso estuvo cerrado al tránsito para efectuar la limpieza de lo que quedaba del deslizamiento y así abrir la carretera a 2 carriles por sentido.

El paso se reabrió a la 1:30 p.m., pero 3 horas después, en el kilómetro 67+500, un importante deslizamiento arrastró al guindo a un autobús y a una motocicleta, dejando un saldo mortal de 9 fallecidos.

La unidad de transporte público, propiedad de la empresa Alfaro, cubría la ruta entre San José y Bolsón de Santa Cruz, en Guanacaste, con más de 50 pasajeros.

Este lunes, el oficial Jiménez afirmó que el sábado 17 de setiembre, día de los hechos, las labores de limpieza continuaron con un paso regulado, no con un "cierre total".

Es decir, se apegó a lo mencionado por las versiones posteriores a la tragedia dadas por las autoridades Conavi y del MOPT: que no hubo un cierre total, mientras se limpiaba la vía.

Pese a lo dicho por el funcionario, quien catalogó el hecho como de "fuerza mayor" e "imprevisible", contradijo las versiones iniciales del MOPT, a través de publicaciones oficiales y lo dicho por el mismo ministro Luis Amador, titular de la cartera y Mauricio Batalla, director ejecutivo de Conavi.

Un día después del hecho, Amador y Batalla hicieron referencia a que durante la mañana del sábado 17 de setiembre la vía estuvo cerrada mientras se efectuaban las labores de limpieza en el punto del deslizamiento sucedido el 15 de setiembre.

"Es una situación que por años se ha dado: la caída constante de material sobre la calzada y el retiro por parte de maquinaria del MOPT (…) Una cosa totalmente imprevista, porque a fuerza mayor se vino desde un cerro, donde no había ningún indicio, se vino un palo de higuerón y golpeó el bus que se fue al precipicio", comentó Jiménez.

El funcionario admitió que ese sábado las condiciones lluviosas imperaban en la zona y recalcó que las labores de fiscalización se centraron en el punto del deslizamiento que ya existía.

Según dijo, desconocía si Juan Carlos Calderón, jefe de atención de emergencias del MOPT, quien estaba en el sitio, hizo un recorrido por otros puntos previo a abrir el paso a 2 carriles (1 por sentido).

"Es una ruta que en todo su tramo vive cayendo material. Desconozco si él (Calderón) pudo hacer esa revisión", añadió Jiménez, quien recalcó que la Policía de Tránsito rehabilitó el paso a 2 carriles cuando la división de emergencias del ministerio terminó la limpieza.

"Nosotros no somos la gente competente para dar una orden de ese tipo. La ruta se mantuvo habilitada acorde con el retiro de material que se estaba haciendo. Siempre hubo paso regulado. Una orden específica de apertura a 2 carriles no se dio. Quitamos el material y ya queda limpia esa cuestión (…) No necesitamos decir que se diera una orden de reapertura", agregó el funcionario.

El jefe policial reconoció que no existe un protocolo específico para atender la caída de material en esta ruta. Únicamente, se coordina con el ingeniero de zona del Conavi, quien remite maquinaria para limpiar la vía.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO