Logo

¿Cambio de uniforme en escuelas entrará a regir este año?

Modificación se había anunciado en noviembre del 2023

Por Rebeca Ballestero | 8 de Ene. 2025 | 9:41 am

Familias aún no están obligadas a comprar nuevos uniformes; es requisito hasta el otro año

Los directores de centros educativos aún no pueden obligar a las familias a adquirir los nuevos uniformes que se establecieron desde el Ministerio de Educación Pública (MEP), es requisito hasta el 2026. Durante este 2025 los estudiantes pueden utilizar el uniforme tradicional aún vigente y oficial.

Fue en noviembre del 2023 que el Consejo Superior de Educación había aprobado varias modificaciones al Reglamento de Uniforme Oficial en las instituciones educativas públicas, a propuestas del MEP.

De acuerdo con los cambios, para estudiantes de primaria se permitirá:

-Camisa tipo polo unisex de color blanco que irá sustituyendo la camisa tradicional

-Zapatos negros, tenis de color blanco, negro, azul o gris y botas de hule en áreas vulnerables a inundaciones o terrenos complejos

-Pantalón largo o pantalón corto a la rodilla.

-Pantalón largo, enagua-pantalón para niñas.

-En sexto grado, se permitirá utilizar una camisa tipo polo de un color distintivo, siguiendo el procedimiento señalado en el reglamento correspondiente.

-Para educación física se permitirá una pantaloneta y camiseta deportiva con colores alusivos al Centro Educativo

Para estudiantes de secundaria se permitirá:

-Zapatos, tenis de color blanco, negro, azul o gris, botas de hule en áreas vulnerables a inundaciones o terrenos complejos.

-Para educación física se permitirá una pantaloneta y camiseta deportiva con colores alusivos al Centro Educativo.

Y finalmente, para estudiantes indígenas de primaria y secundaria se permitirá:

-Uso opcional del vestido tradicional propio de la cultura indígena (sombrero, camisa, pantalón, vestido y otros accesorios tradicionales).

-Asistir descalzos o con zapatos, botas de hule o sandalias en cualquiera de las modalidades del Currículo Nacional.

 "Estas modificaciones buscan crear un ambiente propicio para el aprendizaje y el desarrollo personal de los estudiantes, promoviendo la inclusión, la comodidad, la seguridad y la adaptación a los cambios actuales", había explicado Anna Katharina Müller Castro, ministra de educación.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO