Cámara de la Construcción dice que es erróneo afirmar que el sector crece
(CRHoy.com) -La Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) sostuvo que es prematuro y erróneo afirmar que el sector crece, a pesar de que el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), del Banco Central de Costa Rica (BCCR), mostró un repunte en abril.
Según el último informe del IMAE, el indicador para ese sector mostró una tasa de variación interanual de 3,8% en abril pasado.
La CCC comentó que para asegurar que se produjo un cambio en la tendencia de decrecimiento del sector, registrada desde 2022, se debe observar al menos tres o cuatro periodos de continuo crecimiento y este no es el caso.
El sector construcción experimentó una fuerte desaceleración a partir de abril del año pasado. En promedio, durante ese año el IMAE construcción se desaceleró un -6%.
El director ejecutivo de la CCC, Randall Murillo, indicó que estas cifras evidencian que la construcción se ha mantenido en desaceleración durante el inicio de 2023, aunque a un ritmo más moderado.
"La cifra de abril, si bien es positiva, responde a la moderación del ritmo de decrecimiento. Esta moderación tiene como principal motivo el avance de obras con destino privado, las cuales también mostraron un comportamiento hacia la baja durante 2022", dijo Murillo.
Agregó que el peso del comportamiento de la construcción no puede depender únicamente del sector privado.
"Reiteramos el llamado a las autoridades estatales de que el acompañamiento de la obra pública es fundamental para que dicho comportamiento pueda sostenerse en el tiempo de forma positiva", insistió.
Entre otros aspectos, la cámara analiza lo siguiente con respecto a la obra pública y privada a raíz de lo arrojado por el IMAE:
Construcción privada:
El año 2022 tuvo un comportamiento mixto para la construcción privada. En el primer trimestre creció, sin embargo, a partir de abril se instauró una tendencia a la baja, producto de condiciones poco favorables en ese año: alta inflación, incertidumbre con respecto a los precios de la construcción, tipo de cambio y perspectiva de aumento en tasas de interés, producto de la rigidez en la política monetaria.
En promedio, el IMAE construcción privada se desaceleró un -3,5% en 2022. Para el primer trimestre de 2023, la cifra se ubicó en -2,8%.
En términos generales, el crecimiento reportado en abril confirma la moderación en la desaceleración del IMAE construcción, fundamentalmente construcción privada, pero no indica una tendencia de crecimiento, ya que es muy prematuro para afirmarlo.
El comportamiento actual, eventualmente, podría ser un buen presagio de condiciones más favorables en el entorno económico que está permitiendo un avance más dinámico en las obras privadas, principalmente proyectos que se están ejecutando en la actualidad, debido a que los períodos anteriores (2020, 2021 y 2022) mantuvieron condiciones de incertidumbre.