Cámara de Industrias renueva a la mitad de sus directivos

Sergio Capón, presidente de la Junta Directiva de la Cámara de Industrias de Costa Rica. (Cortesía).
(CRHoy.com) -La Asamblea General Ordinaria de la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) eligió anoche a la mitad de los miembros de su Junta Directiva.
Según comunicó la CICR, a la nueva Junta Directiva le corresponderá liderar la representación del sector industrial en medio de una coyuntura nacional compleja, con una pérdida de competitividad por la apreciación del tipo de cambio y un aumento significativo en las tarifas eléctricas, entro otros factores que están afectando al sector productivo.
"Enfrentaremos el reto de competir en un entorno con rezagos estructurales, como la infraestructura y la educación, así como la sostenida apreciación del tipo de cambio y las elevadas tasas de interés que impactan negativamente en la competitividad de las empresas. No obstante, el sector industrial sigue demostrando su resiliencia, generando alrededor de 185.387 puestos de trabajo formales en el país", dijo Sergio Capón, presidente de la Junta Directiva.
La CICR mencionó que el sector industrial es uno de los grandes motores de crecimiento de Costa Rica, representa el 13,4% del Producto Interno Bruto (PIB) y un 78,4% de las exportaciones de bienes.
La cámara destacó la importancia de establecer políticas de desarrollo industrial que trasciendan las problemáticas coyunturales y que contemplen las oportunidades para diversificar la matriz productiva, el fomento de la inversión en investigación y desarrollo, la implementación de estrategias para atraer y diversificar las inversiones nacionales y extranjeras que impulsen el desarrollo industrial, la promoción de un entorno empresarial favorable, la mejora en la calidad y relevancia de la educación y formación técnica, el impulso de la integración de las empresas en cadenas globales de valor, así como el desarrollo de proveedores para fortalecer los encadenamientos productivos.
También remarcó la importancia de avanzar con las prácticas industriales sostenibles, incluyendo la eficiencia energética, la gestión adecuada de residuos y el uso responsable de los recursos naturales para contribuir a cumplir las metas de descarbonización del país en el marco de una estrategia que concilie este objetivo con la competitividad y la generación de empleos.
"Para superar estos retos es fundamental que sector público y privado trabajen en una hoja de ruta productiva conjunta y coordinada", agregó Capón.
Los estatutos de la organización establecen que para cada año impar se deben renovar los cargos de Primer Vicepresidente, Tercer Vicepresidente, Secretario, Vicetesorero y seis vocales, así como los puestos vacantes.
La Junta Directiva de la Cámara de Industrias quedó conformada de la siguiente manera:
- Presidente: Sergio Capón Brenes.
- Primer Vicepresidente: Rolando Charpentier Ramírez.
- Segundo Vicepresidente: Oscar Rodríguez López.
- Tercer Vicepresidente: José Pablo Montoya Dobles.
- Secretario: Enrique Saborío Pozuelo.
- Prosecretario: Manuel Grinspan Flikier.
- Tesorera: Milena Robert Barrantes.
- Vicetesorera: Marcela Piedra Durán.
- Fiscal: Marcela Chacón Castro.