Cámara de Construcción advierte los portillos que podría abrir aprobación de proyecto de ley

Cámara Costarricense de la Construcción. CRH
La Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) manifestó su preocupación por la aprobación en primer debate del texto del proyecto de ley número 24.215, ya que abriría un portillo en los procedimientos de contratación, haciéndolos más flexibles y permitiendo que se escojan "a dedo" por parte de las instituciones del Estado.
Este texto se aprobó el pasado jueves 27 de marzo, lo que no garantizaría la transparencia en el proceso, la selección de la mejor oferta ni el uso adecuado de los recursos públicos.
Randall Murillo, director ejecutivo de la CCC, indicó que el proyecto debe revisarse detalladamente para evitar un impacto negativo en los futuros procesos de contratación pública.
Es fundamental realizar un análisis profundo sobre las consecuencias que esta reforma podría acarrear. El riesgo de abrir un 'portillo' a prácticas que comprometan la transparencia, el control y la fiscalización es considerable. De aprobarse en su forma actual, esta reforma tendría un impacto negativo en la integridad de las contrataciones públicas y en el manejo adecuado de los recursos del Estado.
Esta alerta se suma a la manifestada días atrás por la Contraloría General de la República durante su intervención en la Comisión de Asuntos Sociales, en la que expresó su preocupación por el hecho de que esta práctica daría espacio a entidades como la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) para ser contratadas por el Gobierno en estos procesos.
Según el criterio de la Contraloría, UNOPS ha mostrado poca transparencia en los proyectos que ha tenido a su cargo, además de exceder los plazos y costos previstos.
Por ello, la Cámara solicita a los diputados de la Asamblea Legislativa reconsiderar y corregir la redacción actual del proyecto de ley en cuestión, con el fin de evitar inconvenientes en el futuro.