Cámara de Comercio se une a llamados contra el Banco Central por protección de datos
(CRHoy.com) La Cámara de Comercio de Costa Rica (CCCR) también se sumó al llamado que han realizado en las últimas horas diversas entidades del sector, para que el Banco Central de Costa Rica (BCCR) opere en una efectiva protección de los datos crediticios de los ciudadanos y se respete y salvaguarde la información sensible.
Con la excusa que el Central necesita información para generar estadísticas económicas, la entidad ha sido recurrente en exigir a las entidades financieras que le entreguen la información de las transacciones cambiarias que ejecutan los clientes; incluyendo nombre, número de cédula y montos de todas las personas físicas y jurídicas que compran divisas.
"La protección de los datos crediticios es un aspecto fundamental para el correcto funcionamiento de la economía, que garantiza además la confianza de los consumidores en el mercado. Los ciudadanos confían en que su información financiera sea manejada de manera responsable y segura; por esta razón la CCCR reitera su apoyo a todas las iniciativas que busquen asegurar la privacidad de estos datos sensibles en el ámbito comercial y financiero", indicó Priscilla Piedra, directora de la Cámara de Comercio de Costa Rica y coordinadora de comisión económica y tributaria.
La CCCR considera que los objetivos planteados por el BCCR se pueden alcanzar con información anonimizada (proceso de convertir los datos en una forma en que no se identifique a las personas).
Todo esto con el fin de poder obtener información estadística, que no vulnere los derechos de los ciudadanos y les garantice que sus datos sensibles serán tratados con total confidencialidad.
La Cámara aboga por las siguientes medidas para asegurar la protección de datos:
- Cumplimiento Normativo: Instamos al cumplimiento del artículo 24 de nuestra Constitución Política, el cual establece que la información privada de los costarricenses en relación con sus operaciones bancarias y su situación patrimonial son confidenciales.
- Consentimiento Informado: Es fundamental obtener el consentimiento informado de los ciudadanos antes de recopilar o utilizar sus datos personales. El consentimiento debe ser libre, específico, informado y otorgado de manera inequívoca.