Logo

Cámara de Comercio reportó 361 franquicias nacionales e internacionales

A pesar del crecimiento de franquicias, se reportó una disminución de la cifra de nacionales a 55 en comparación con el año anterior.

Por Ingrid Hidalgo | 14 de Dic. 2022 | 10:19 pm

(CRHoy.com).-La Cámara de Comercio de Costa Rica informó que en este 2022 los expertos identificaron 361 franquicias, de las cuales el 85% son internacionales que se encuentran en el país, mientras el 15% son nacionales.

Así lo detalla el XII Estudio del Mercado de Franquicias, presentado por la Cámara de Comercio de Costa Rica y el Centro Nacional de Franquicias (CENAF), en el cual se contempla el patrón de negocios a nivel nacional e internacional.

Se indicó que a pesar del aumento del número de franquicias, se observó una disminución en la cantidad de franquicias costarricenses, cuya cifra bajó de 66 a 55 este año, lo que significa que las franquicias nacionales pasaron del 19%, reportado en el 2021, al 15%.

"A pesar del impacto que tuvo el COVID-19 sobre el modelo de franquicias, la recuperación en 2022 confirma al modelo de franquicias como una opción de negocios que agrada a los inversionistas. No obstante, es innegable que el efecto sobre las franquicias nacionales fue importante y tomará cierto tiempo recuperar la confianza sobre este modelo de inversión", señaló Karol Fallas, Directora Ejecutiva del Centro Nacional de Franquicias (CENAF) de la Cámara de Comercio de Costa Rica.

La Cámara destacó algunos de los beneficios que el modelo de franquicias trae, como por ejemplo, la generación del empleo, el crecimiento que representa para el país y las diferentes facilidades que se brindan para lograr un negocio propio.

Además, este modelo permite que los consumidores puedan tener acceso a una gama de productos y servicios de calidad.

"El contar con franquicias con inversiones accesibles permite que la población nacional tenga opciones para generar autoempleo y cumplir el sueño de ser dueños de su propio negocio", comentó Fallas.

En el estudio se detalló que este modelo generó 26.495 empleos, de los cuales más de 5,636 son de franquicias nacionales, mientras en las franquicias internacionales se crearon más de 20.849 empleos.

Este año, en el país llegaron marcas importantes como Arby's. H&M y Domino's Pizza que han permitido la generación de empleos.

Por otro lado, la CENAF y la Cámara indicaron que dentro de las franquicias nacionales se encuentran diferentes sectores; el más destacado es el de alimentación, con un 47%.

Asimismo, mencionaron otros sectores como el de servicios especializados, el cual representa un 25%, así como el de retail comercial (11%), el de educación (9%) y el de retail de moda (6%).

En el estudio se indicó que las franquicias de origen costarricense continúan teniendo presencia en el extranjero. Actualmente, hay ocho franquiciados costarricenses en países como Panamá, México, Honduras, Guatemala, Estados Unidos, Nicaragua, Colombia, El Salvador y Brasil.

Por otra parte, la Cámara y la CENAF destacaron que el ingreso de franquicias internacionales ha permitido que el país se posicionara como un destino atractivo para la inversión.

"La mayor parte de franquicias internacionales se encuentran en el rango de inversión inicial de $100.001 y $250.000 (29%), pero existen diferencias significativas en la inversión mínima a realizar según el giro de negocio y el tipo de licencia", señalaron.

 

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO