Calles marginales en Circunvalación Norte abrirán a partir del 16 de enero
Tramo que se abrirá comunica. por debajo de viaducto, La Uruca con Tibás
(CRHoy.com). A partir del próximo lunes 16 de enero, se abrirán las calles marginales que forman parte del proyecto de Circunvalación Norte.
El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) explicaron que se trata de un tramo de 1.4 kilómetros, situados bajo el viaducto, entre La Uruca y Tibás. La apertura de estas vías se hará a las 7:00 a.m. de ese día.
Desde noviembre de 2022, el ministro Luis Amador, titular del MOPT, adelantó esta posibilidad.
"Las vías marginales habilitadas, corresponden a un tramo de 1.4 kilómetros de calles ubicadas en la parte inferior, la Unidad Funcional (UF) III, que se convertirán en un vía alterna entre la ruta nacional 108 en La Uruca (cerca de la empresa Metalco) y Calle Blancos, con 4 puntos de salidas y accesos en zonas de alto tránsito, como la Clínica Clorito Picado, la calle principal de Tibás, grandes superficies comerciales como EPA y Walmart hasta llegar a Calle Blancos en el sector del motel El Edén", explicaron las autoridades, a través de un comunicado de prensa.
Mauricio Batalla Otárola, director ejecutivo del Conavi, acotó que también se habilitará un nuevo acceso peatonal a lo largo del paso peatonal, con áreas recreativas para niños o para ejercitarse.
El proyecto de Circunvalación Norte cuenta con un avance del 90% y, actualmente, están casi listas las primeras 4 UF.
"Se estima que en el transcurso del primer trimestre se darán otras aperturas, una vez que tanto la empresa contratista como otras instituciones de servicios públicos avancen en la conclusión de aspectos claves de seguridad que están en curso", citó Batalla.
El proyecto Circunvalación Norte tiene una extensión de 5.4 km que van desde La Uruca hasta Calle Blancos y conectarán con las Rutas Nacionales 1, 27 y 32 y comprende la construcción del viaducto de mayor longitud del país, así como los dos primeros pasos a tres niveles en Costa Rica.
Todo el proyecto de Circunvalación Norte está a cargo del consorcio H. Solís-Estrella. Las primeras 4 UF comprenden un tramo de 4.1 kilómetros, cuyos costos ascienden a los $163 millones y son financiados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
La UF 5 también es financiada por ese organismo regional por un costo de casi $60 millones. La intervención está a cargo del mismo grupo empresarial.
Estado actual del proyecto
El proyecto de Circunvalación Norte registra un avance general del 90%. El detalle en cada sección es el siguiente:
Unidad Funcional I, desde La Uruca hasta Quebrada Rivera (96% de avance).
En el 2022 se logró finalizar el paso elevado y la rotonda. El paso deprimido finalizará en los primeros meses del 2023. En este segmento falta terminar el nivel inferior de la intersección. Es decir, la conexión de la Ruta Nacional 108 (radial La Uruca).
Unidad Funcional II, ubicada entre León XIII y Colima de Tibás.
Se divide en 2 secciones:
- IIA, 95% de avance. Se espera la finalización a inicios de 2023, quedan pocos detalles pendientes, entre ellos la señalización vertical y horizontal en toda la Unidad Funcional, así como barreras de contención en el eje 33 (retorno).
- IIB, 100% de avance.
Unidad Funcional III, entre Colima y la Ruta Nacional 32. 100% de avance.
- Unidad Funcional IV:
Desde el antiguo Triángulo de Solidaridad a Calle Blancos. 98% de avance. Está pendiente completar la estructura de pavimentos en el eje 55. Y colocar la señalización horizontal en toda la Unidad Funcional.
- Unidad Funcional V:
Desde la intersección Ruta 32 hasta la intersección en Calle Blancos. 52% avance. En el 2022 se trabajaron columnas del viaducto, se inició la construcción del paso deprimido que pasa por Calle Blancos. Para el 2023 se espera alcanzar las etapas finales de esta unidad funcional, y con ello finalizar el proyecto en su totalidad.