Logo

Calificaron las 7 empresas que ofertaron para obtener una frecuencia para 5G

Por Erick Murillo | 11 de Dic. 2024 | 12:55 pm

Las 7 ofertas recibidas de empresas interesadas en participar en la subasta de frecuencias de espectro radioeléctrico para el desarrollo de la red 5G, cumplen con todos los requisitos de admisibilidad establecidos en el pliego de condiciones por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), informó la entidad reguladora.

Las empresas de telecomunicaciones participantes para la fase 1 o nacional son: Claro y Liberty; mientras que para la fase 2 o regional son: Coopealfaroruiz, Coopeguanacaste, Coopelesca, Coopesantos y Ring Centrales de Costa Rica, "todas demostraron contar con la experiencia y los atestados para pasar a la siguiente etapa del proceso", indicó la Superintendencia.

Cinthya Arias presidenta del Consejo Directivo de Sutel, explicó que en esta nueva etapa "una vez en firme la precalificación, se les darán a conocer las seguridades calificadas, correspondientes al precio base de la puja económica y la puja por unidades de infraestructura o torres de telecomunicaciones. De esta forma, las empresas podrán determinar su viabilidad final como caso de negocio para entrar en la etapa de subasta del proceso.

Estamos muy satisfechos del resultado de esta etapa, que registra una multiplicidad de operadores de alcance nacional y regional que podrían convertirse en proveedores de servicios 5G en 134 distritos prioritarios con limitaciones de conectividad (fase nacional) y en otros 353 distritos que, aunque poseen acceso a los servicios, actualmente poseen una cobertura y calidad inferior al 80%.".

De esta manera, este miércoles 11 de diciembre fueron notificadas las empresas declaradas elegibles y una vez informadas sobre las seguridades calificadas, tendrán un plazo de 5 días hábiles para que cada una comunique si se mantienen en el proceso para avanzar hacia la subasta.

Los operadores que se mantengan en el concurso recibirán una capacitación para el uso de software especializado que se utilizará en la subasta.

Subasta no recaudatoria

En este proceso licitatorio el 90% del valor de las bandas bajas, medias y altas corresponderá al desarrollo de infraestructura en el país según los objetivos de política pública establecidos por el Poder Ejecutivo, con el propósito de reducir la brecha digital.

El otro 10% de la puja corresponde a recursos económicos que se recaudarán al momento del perfeccionamiento de los contratos de concesión que se establezcan con los operadores que resulten acreedores de una concesión y serán destinados al Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel) para continuar con sus proyectos.

La Sutel estima que bajo un escenario positivo, la subasta se realizará el 24 de enero del 2025, si no existen retrasos o nuevos elementos que puedan ampliar el plazo.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO