Calidad de aire en el Poás registró niveles no recomendables para la respiración
En las primeras horas de la madrugada de este miércoles
El Laboratorio de Química de la Atmósfera de la Universidad Nacional (UNA) compartió un informe sobre la calidad del aire en el Parque Nacional Volcán Poás, con corte a las 6:00 a.m. de este miércoles 30 de abril.
De acuerdo con el documento, la calidad del aire fue variable durante la noche, con valores que oscilaron entre moderado, pobre, muy pobre y severo, debido a concentraciones de dióxido de azufre que fluctuaron entre 161 µg/m³ (microgramos por metro cúbico) y 552 µg/m³ como promedio horario. Además, la concentración de ceniza en el aire se situó entre 119 µg/m³ y 771 µg/m³.
En las primeras horas de la madrugada, entre las 12:00 a.m. y la 1:45 a.m., se registró una calidad del aire severa, con alta concentración de dióxido de azufre y ceniza de distintos tamaños (punto azul en la figura 1).
Según el Índice de Calidad del Aire (IQA) de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (US-EPA), el aire en ese periodo no fue recomendable para la respiración, ya que podría provocar reacciones alérgicas tanto en personas sensibles como en aquellas que no lo son.
La estación de monitoreo de calidad del aire se ubica en San Luis de Grecia y mide parámetros meteorológicos (temperatura, humedad relativa, velocidad y dirección del viento), gases (NO₂, O₃, H₂S, SO₂, TVOC, CH₄) y material particulado (PM₁, PM₂.₅, PM₁₀ y PM₁₀₀).