Logo

¿Calambres en los pies? Las razones pueden ser múltiples

Deficiencia de calcio o potasio

Por Joselyne Ugarte | 9 de Jun. 2018 | 6:34 am

Calambres pueden deberse a deficiencias o a compresión de nervios. (Foto ilustrativa).

En la noche, mientras trabaja y en cualquier momento del día, los calambres en las piernas pueden resultar una pesadilla para las personas que los padecen constantemente.

Eduardo Ruiz, médico internista de la Clínica Bíblica, explicó que distinto a lo que muchas personas pueden creer, generalmente estos calambres están relacionados con situaciones de tipo neurológicas (nerviosas) y no tanto circulatorias.

"Cuando sentimos calambres la mayor parte de la gente tiende a asociar eso con circulatorio, pero lo más usual es que estén relacionados con situaciones neurológicas, con el sistema nervioso", explicó Ruiz. El médico añadió que rara vez tienen que ver con arterias tapadas.

"Casi siempre tiene que ver con un nervio prensado, algún tipo de neuritis, algún tipo de compresión por el cual no está libre porque está siendo apretado por un tendón, como sucede con el túnel carpal que hay un tendón que nos aprieta y genera calambres y adormecimiento en las manos", explicó Ruiz.

Hay algunos otros motivos que se deben considerar, por ejemplo, que haya bajos índices o pérdida de calcio o de potasio.

"El potasio se mantiene en límites muy estrechos a nivel sanguíneo si baja más de lo normal empieza a dar arritmias cardíacas y puede dar un paro cardíaco. Y los de calcio también, cuando el calcio está bajo es malo. Si uno está bajo de calcio también puede experimentar calambres", explicó el médico.

Ruiz explicó que en el caso de personas diabéticas, por ejemplo, puede haber afectación de los nervios pero por fallas circulatorias.

"Las arterias o vasos capilares que le tienen que llevar sangre a los nervios, se tapan, entonces tenemos nervios que se atrofian y por eso el diabético pierde sensibilidad en los miembros inferiores porque los nervios están ya prácticamente cortados, pero ahí sí es porque las arterias se han estado tapando y se bloquean", comentó el médico.

Recalcó que siempre que haya calambres o adormecimientos se debe pensar primero en nervios prensados, dañados, falta de sodio, potasio, calcio, enfermedades metabólicas o a personas con problemas de circulación venosa (várices).

"En general, siempre se debe hacer la consulta con el médico. Obviamente a la hora de la evaluación los médicos sí revisamos la circulación para descartar", finalizó Ruiz.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO