Caja revisa polémico modelo salarial de Dos Pinos y le cobra ¢600 millones
Cobro se efectúa luego de una segunda investigación del modelo salarial
(CRHoy.com) La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) revisó el modelo implementado por la Cooperativa Dos Pinos en meses del 2014 y 2015 y sí detectó irregularidades, según detallo la entidad.
Tras una segunda revisión, se efectuó un informe que determinó que la Cooperativa le debía a la seguridad social un monto de ¢617 millones de colones.
"La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) sí detectó irregulares en el modelo de pago que tienen la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos R.L. (Dos Pinos), lo cual generó un informe de cuotas a favor de los seguros de salud y pensiones y la Ley de Protección al Trabajador, por un monto de ¢617.1 millones, a noviembre de 2019", detalló Luis Diego Calderón, Gerente Financiero de la Caja.
Este medio publicó algunas frases realizadas por la asesora legal de la Cooperativa y del auditor en el que señalaban una serie de puntos para disminuir las cargas sociales.
Allí se expresó que la CCSS no encontró irregularidades en el esquema, donde se hicieron pagos a la alta gerencia de los directores en Belice. Sin embargo, Calderón detalló que en un segundo análisis sí se detectaron irregularidades.
"Si bien es cierto hubo una investigación donde no se detectaron irregularidades, hubo una siguiente indagación que generó el informe de inspección 1302-06132-2018-I, que incluyó un período de estudio de diciembre 2014 a febrero 2016, la cual quedó firme en sede administrativa", dijo el jerarca.
Por este caso, la Fiscalía de Delitos Económicos abrió una causa donde investiga un presunto delito de fraude a la Hacienda Pública. Ante esto, Dos Pinos, rechazó la investigación y detalló que "los pagos en el exterior no corresponden a salarios, pero es un tema que se va a discutir únicamente en las vías judiciales correspondientes".
Además, sostienen que no existe delito y que "el monto que está en discusión ni siquiera alcanza la cuantía de punibilidad penal, y así se lo ha hecho ver la administración tributaria a la Fiscalía".
Otro antecedente
La CCSS además expresó que como antecedente, en el año 2012, la CCSS realizó una primera investigación que generó el informe de inspección número 360- 1459-2012-I, donde se estudiaron los salarios reportados del período 2008 al 2011.
"Este informe determinó la evasión en la declaración de salarios y generó una facturación en el año 2016 por ¢824.4 millones, el cual también había quedado firme en sede administrativa", señaló la entidad.
Calderón insistió en que "la CCSS cuenta con un cuerpo de inspectores que realiza la labor de sobre el sector patronal y de trabajadores independientes, con la finalidad de que cumplan sus obligaciones con la Seguridad Social".
¿Qué dice Dos Pinos?
CRHoy.com consultó a Dos Pinos sobre el cobro expresado por la CCSS, sin embargo informaron que desconocen del tema, dado que no han sido notificados.
"Sobre este tema aún la cooperativa no ha sido notificada, no se ha recibido una planilla adicional, por lo que hasta el momento se desconoce la cuantía que ustedes mencionan", dijo la Cooperativa.
Dos Pinos, dejó claro que "cumple a cabalidad con la legislación laboral y tributaria, que regula su actividad comercial en los países donde opera".
"Sobre las informaciones publicadas, la cooperativa reitera que el asunto se está discutiendo por las vías judiciales, en las que se puede resolver el caso apegados al derecho. La empresa lamenta que se saquen de contexto algunas informaciones, con el fin de fabricar una percepción incorrecta y poco objetiva de los hechos".
"La estructura de pago utilizada con algunos colaboradores en su momento – hace 4 años- fue ejecutada de manera transparente, consensuada y cumpliendo con el marco legal (laboral y tributario) costarricense y el de los otros países donde opera", manifestó la entidad.
Polémicas palabras
Un acta "confidencial" de una reunión de febrero del 2015 muestra unas polémicas palabras del auditor y la representante de Dos Pinos con respecto al pago de cargas sociales relacionadas con la CCSS.
Los funcionarios de la Cooperativa participaron en una sesión con el objetivo de explicar la forma de pago al Comité de Vigilancia. Este es un órgano contralor que tenía dudas por la conveniencia de aplicar el modelo.
Ante consultas de esa unidad, los representante expresaron que para evitar que un empleado reportara los cambios en el sistema de pagos, se liquidó a todos los funcionarios incluidos en el modelo y se concretó una recontratación.
Además, se firmó el acuerdo ante el Centro de Resolución Alternativa de Conflictos del Ministerio de Justicia para frenar cualquier queja. En cuanto a los análisis de la CCSS, dejan claro que es muy difícil que descubran el modelo al tener una planilla tan grande.
Asimismo se indica que el ingreso que Recibe en Costa Rica sigue cubriendo la pensión máxima que podría tener con la Caja, por lo que es muy difícil que un director ponga la queja.
Auditor: "(…) La pregunta tuya es si se puede dar que la Caja ahora diga qué raro este carajo ahora gana, pero nuevamente en caso de un pleito, tenemos todo el rac, el nuevo contrato, nuevas condiciones, una descripción de funciones (…)"
Auditor: "(…) Principalmente cuando hay tantos empleados como acá se diluye, porque ellos miran bajó 3 millones, pero luego subió cinco al final como ven los totales, no hay ese control tan estricto por empleado".
Asesora legal: "y no revisan uno por uno, hacen un muestreo".