Logo

Caja de Ande opera sin evidencia de control para cumplir legislación y normativa interna, advierte informe

Por Carlos Castro y Álvaro Sánchez | 6 de Oct. 2025 | 4:42 pm
Caja de Ande

Caja de Ande

La Caja de Ahorro y Préstamos de la Asociación Nacional de Educadores, conocida como Caja de Ande, no mostró evidencias de tener un control efectivo para cumplir con la legislación que regula a las entidades financieras ni con su propia normativa interna.

Esa fue la conclusión de la División de Supervisión de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) en su informe confidencial SGF-DSI-0053-2025.

En el apartado de Calidad del Ambiente de Cumplimiento Legal y Regulatorio, se evaluó el control normativo dispuesto en el Reglamento sobre Gobierno Corporativo, así como las leyes, reglamentos y la regulación del Sistema de Captura, Verificación y Carga de Datos (SICVECA). Según el documento, Caja de Ande tampoco cumple con su normativa interna.

"Por ejemplo, se han presentado incumplimientos en los plazos establecidos en los Transitorios II y III del Acuerdo CONASSIF 15-22 en vigor, sobre la aplicación de la evaluación de idoneidad (venció en diciembre de 2023) y la evaluación de desempeño (plazo hasta julio de 2024). A pesar de que dichos incumplimientos se comunicaron por parte de SUGEF mediante el oficio SGF-3602-2024 del 15 de noviembre de 2024, a la fecha de este informe no ha sido normalizada la situación por parte de la entidad".

El informe también señala un supuesto incumplimiento de los artículos 17, 18, 20 y 23 del Acuerdo SUGEF 10-07 "Reglamento sobre la transparencia ante el usuario financiero en la prestación de productos y servicios por parte de entidades supervisadas por SUGEF". Estos artículos exigen un control mínimo para prevenir y mitigar estafas informáticas contra los usuarios financieros.

Aunque la normativa otorgaba un año de implementación, Caja de Ande pidió el 16 de mayo de 2025 una prórroga de 90 días hábiles, que la Superintendencia rechazó.

"En general, el desempeño de esta función de control presenta una inobservancia a su responsabilidad de promover y vigilar que la entidad opere con integridad y en cumplimiento de leyes, reglamentos, con las políticas, códigos y otras disposiciones internas. En esa línea, se observa una gestión limitada en torno a su Política de Cumplimiento".

Omite leyes y normas de control

El análisis de Sugef reveló que el inventario de normativa prudencial aprobado por Conassif omite leyes, reglamentos y disposiciones internas aplicables a Caja de Ande. Tampoco incluye los artículos específicos que permitan emitir un criterio sobre el seguimiento de su cumplimiento.

Además, no se validó que la Unidad de Cumplimiento Normativo realizara durante el 2024 algún control sobre la normativa prudencial, ni que presentara informes a la junta directiva. "El informe de liquidación del plan de trabajo es limitado", concluyó el documento.

Respecto a los informes de seguimiento de la Unidad de Riesgos y de los acuerdos de la junta directiva, la Sugef señaló que no se entregaron de forma oportuna o simplemente se omitieron.

"A pesar de que la función de Cumplimiento Legal y Regulatorio fue requerida en la normativa prudencial desde el 2016, no dispone de una herramienta o sistema, que le permita gestionar el grado de cumplimiento de las leyes, reglamentos, políticas, códigos y otras disposiciones internas aplicables. Por ejemplo, el inventario para el seguimiento de cumplimiento legal y regulatorio se gestiona en forma manual mediante un Excel, lo que incrementa el riesgo operativo por errores y omisiones.

También carece de un sistema de alertas que le permita monitorear y dar seguimiento a los distintos temas de cumplimiento, siendo que los seguimientos y recordatorios se gestionan vía correo electrónico, lo que dificulta su seguimiento oportuno y aumenta el riesgo operativo en su ejecución".

Otros hallazgos de Sugef:

  • La función de Cumplimiento Legal y Regulatorio carece de procedimientos para actualizar y dar seguimiento a las leyes y reglamentos aplicables.
  • No cuenta con una metodología formal que defina criterios para priorizar la evaluación del cumplimiento legal y regulatorio de la entidad.
  • No existe normativa interna que regule los procesos de evaluación del avance y control del plan anual de trabajo.
  • La liquidación del plan anual 2024 de la Unidad de Cumplimiento Normativo no incluye un detalle de las labores realizadas.
  • No detalla los incumplimientos ni las alertas sobre cambios en leyes y regulaciones aplicables, ni la trazabilidad de esas labores.
  • No especifica evaluaciones para determinar el grado de cumplimiento legal y normativo de la entidad.
  • No refleja asesoría de la Unidad de Cumplimiento Normativo hacia instancias superiores sobre modificaciones legales o regulatorias.
  • No presenta resultados de alertas relacionadas con desviaciones, atrasos, riesgos o responsables.
  • No ha adoptado medidas correctivas que garanticen la efectividad del control legal y regulatorio.

Posición de Caja de Ande

CR Hoy consultó a la entidad sobre los nombramientos y las advertencias de la Sugef. Caja de Ande respondió sobre la salud de sus finanzas y su apego a la normativa, pero no explicó las causas de los señalamientos.

"Al día de hoy, a sus 81 años es importante recalcar que, tanto nuestra liquidez financiera y posición patrimonial, mantienen una fortaleza reconocida y respaldada por una sana administración; información que puede ser verificada en el sitio web de la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF).

Desde la creación de Caja de ANDE, hemos trabajado de la mano con las entidades regulatorias que aportan oportunidades de mejora continua; lo que demuestra a nuestros accionistas que sus recursos están seguros y que pueden seguir confiando en esta entidad financiera.

Caja de ANDE, reitera su compromiso de administrar de manera segura y eficiente los recursos de nuestros accionistas".

La institución no respondió si adoptará medidas frente a la advertencia de la Sugef ni explicó por qué prorrogó el 1 de octubre el nombramiento de la presidenta de la junta directiva, a pesar de que el órgano supervisor advirtió que no cumplía con el requisito de idoneidad en experiencia, factor que afectó la calificación actual.

La oficina de prensa de Sugef indicó: "El artículo 132 de la Ley Orgánica del Banco Central nos prohíbe referirnos a aspectos específicos de cualquier supervisado por lo que no es posible contestar las consultas".

Comentarios
0 comentarios