Logo

Caja de Ande: “Nuestra liquidez financiera y patrimonial mantienen una fortaleza reconocida”

Por Carlos Castro y Álvaro Sánchez | 3 de Oct. 2025 | 2:25 pm
Caja de Ande

Caja de Ande

La Caja de Ahorro y Préstamos de la Asociación Nacional de Educadores, conocida como Caja de Ande, envió un comunicado de prensa la tarde de este viernes, luego de dos publicaciones de CR Hoy sobre cuestionamientos señalados por la División de Supervisión de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), principalmente en el manejo de su gobierno corporativo y las omisiones de la Auditoría Interna.

No obstante, la Caja evitó referirse a los aspectos de fondo del informe confidencial SGF-DSI-0053-2025, en el que se le recalificó de Normalidad I a Irregularidad I tras un estudio de supervisión realizado a partir de mayo de 2025 y resuelto el 12 de setiembre de este mismo año.

Ese documento también expone que 8 de los 11 miembros de la junta directiva no cumplían con todos los requisitos legales para ocupar sus cargos.

El estudio evidenció además que no existía justificación para mantener a esas personas en sus puestos, lo cual contradice el artículo 5 del Acuerdo CONASSIF 15-22. Según la Sugef, esta situación impide alcanzar un balance adecuado de experiencia en la conformación del órgano.

CR Hoy solicitó una posición sobre estos nombramientos y las demás advertencias hechas por la Sugef. La Caja respondió en relación con la salud de sus finanzas y su sometimiento a la normativa nacional; sin embargo, no explicó la razón por la cual ocurrieron los hechos señalados por la Superintendencia.

"Al día de hoy, a sus 81 años es importante recalcar que, tanto nuestra liquidez financiera y posición patrimonial, mantienen una fortaleza reconocida y respaldada por una sana administración; información que puede ser verificada en el sitio web de la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF).

Desde la creación de Caja de ANDE, hemos trabajado de la mano con las entidades regulatorias que aportan oportunidades de mejora continua; lo que demuestra a nuestros accionistas que sus recursos están seguros y que pueden seguir confiando en esta entidad financiera.

Caja de ANDE, reitera su compromiso de administrar de manera segura y eficiente los recursos de nuestros accionistas".

Consultada sobre si se adoptarán medidas al respecto y cuál es la expectativa frente a esta advertencia, Caja de Ande no se refirió puntualmente al tema.

Además, se le preguntó por qué prorrogó el 1 de octubre el nombramiento de la presidenta de la junta directiva, si la Sugef advirtió que no cumplía con el requisito de idoneidad en cuanto a experiencia, uno de los ejes que influyó en la calificación actual. La institución tampoco respondió esta consulta.

Presidenta de Caja de Ande sin idoneidad

Dixie Campos Caja de Ande

Dixie Campos, presidenta de Caja de Ande

Caja de Ande prorrogó el 1 de octubre el nombramiento de su presidenta, Dixie Campos Salazar, por un año, pese a que la Sugef había advertido 18 días antes que no reunía la idoneidad para el cargo.

El informe señaló que Campos cumplía con requisitos de formación académica, conocimientos específicos, honestidad, integridad, dedicación de tiempo y ausencia de conflictos de interés, pero carecía de los atestados de experiencia necesarios.

El oficio de advertencia, firmado por Norman Chaves Calderón, Supervisor Principal; Walter A. Marín Zúñiga, líder del Departamento de Supervisión, y Alexander Arriola Cruz, gerente de la División de Supervisión I, advirtió que la calidad del gobierno corporativo era uno de los ejes que la Caja debía mejorar para ajustar su calificación.

El informe subrayó que la normativa exige al menos cuatro años de experiencia para ocupar la presidencia, requisito que Campos no cumple.

"(…) se evidencia que la política dispuesta por Caja de Ande no está alineada con el marco reglamentario vigente, situación que tiene como consecuencia que se presente un incumplimiento a pesar de que las evaluaciones de idoneidad aplicadas a los miembros del Órgano de Dirección muestren resultados favorables, dado que no cumplen con los criterios requeridos por la normativa", detalla el documento.

Comentarios
0 comentarios