Logo

Caída en inflación reta al Banco Central a acelerar reducción de tasa

Expertos ven espacio para continuar la disminución de la TPM

Por Alexánder Ramírez | 10 de May. 2023 | 6:11 am

Banco Central de Costa Rica. (Archivo/CRH).

(CRHoy.com) -La caída de la inflación a menos del 3% reta al Banco Central de Costa Rica (BCCR) a acelerar la disminución de su Tasa de Política Monetaria (TPM) en los próximos meses.

Expertos en economía reconocen que la disminución de la inflación interanual a 2,44% en abril pasado abre espacio al BCCR para continuar con la reducción de la TPM, que actualmente se mantiene en 7,50% anual.

Según cifras del BCCR, la última vez que la inflación se ubicó por debajo del 3% fue en octubre de 2021, o sea, hace 18 meses.

Con la disminución a 2,44%, la inflación regresa a su rango de tolerancia alrededor de la meta del BCCR, que es de 3% ± 1 p.p. Esto da el espacio para que el BCCR continúe disminuyendo su TPM, una tasa de referencia que guía y orienta a los intermediarios financieros sobre el comportamiento de la política monetaria.

La Asociación Bancaria Costarricense (ABC) instó al Banco Central a seguir disminuyendo su TPM para no afectar más las tasas de interés que pagan los deudores de créditos con la banca nacional.

En esto coincidieron el economista y asesor de la ABC, Ronulfo Jiménez, y el subgerente general de Estrategia y Experiencia Cliente del Banco Nacional de Costa Rica (BNCR), Allan Calderón, en un foro organizado por esa asociación.

Jiménez explicó que la reducción de la inflación se debe a factores externos y a que el BCCR tomó medidas para controlar el crecimiento de los precios desde el año pasado.

Recordó que con ese propósito el BCCR elevó su TPM en 8,25 puntos porcentuales y ese incremento se reflejó también en la Tasa Básica Pasiva (TBP) en un aumento de cuatro puntos, es decir, el alza fue menor.

"Lo que uno esperaría es que en los próximos meses el Banco Central siga disminuyendo su tasa de interés en vista de que ha tenido éxito en controlar la inflación", sostuvo.

video-0-guk1o

Calderón también manifestó que el BCCR tiene margen para continuar disminuyendo su TPM, la cual influye las tasas que pagan los bancos comerciales y los depósitos captados del público.

La Tasa Básica Pasiva la calcula el BCCR como un promedio ponderado de las tasas de interés de captación brutas en colones que pagan las entidades financieras. En el cómputo de la TBP, se incluye tanto las tasas de interés de las captaciones de depósitos a plazo que varían con las condiciones financieras, entre ellas la evolución de la TPM, como las captaciones a la vista que tienen tasas de interés más bajas y son menos sensibles a las variaciones de las condiciones del mercado financiero.

En cuestión de un año, entre 2021 y 2022, el Banco Central elevó su Tasa de Política Monetaria desde 0,75% hasta 9,00% anual. Recientemente, en decisiones que tomó en marzo y abril la disminuyó primero en 50 puntos base y luego en 100 puntos base, para ubicarla en 7,50% anual.

Mayor margen

Fotografía con fines ilustrativos. (Archivo/CRH).

Según los expertos, el BCCR está haciendo lo correcto, pero insistieron en que ahora tiene margen para reducir el nivel de la TPM de 7,5% a 5,5% anual y que, incluso, hacia finales de año podría rondar entre 3% y 4%.

También recordaron que hasta ahora el Banco Central solo ha reversado paulatinamente el aumento de la TPM, pero no ha hecho lo mismo con el incremento del encaje y la subida de las operaciones de mercado abierto.

En su criterio, si ambas medidas se toman ayudaría a que la reducción de la TPM se traslade con mayor fuerza al resto de tasas de interés, incluidas las que pagan los deudores. Por el contrario, si mantiene esas medidas, se amortiguará la disminución.

Buena señal

Fotografía con fines ilustrativos. (Archivo/CRH).

La también economista Daniela Andrade, de la Bolsa Nacional de Valores (BNV), sostuvo que la inflación interanual (2,44%) se ubica dentro del rango meta determinado por el BCCR.

"Esta disminución en la inflación es una buena señal y fomenta la oportunidad para que el Banco Central valore una reducción en la Tasa de Política Monetaria, aunque es muy importante mantenerse vigilantes sobre los elementos que puedan volver a incidir en la inflación futura y, especialmente, para evitar inflaciones de segunda ronda", dijo.

Mientras, el economista Pablo González, de Mercado de Valores de Costa Rica, detalló que la inflación se ha estado moviendo a la baja, principalmente por el menor impacto de los precios del petróleo y de los alimentos.

La proyección de Mercado de Valores de Costa Rica es que la TPM termine el año en 4,5% con un margen de ±0,5%.

Esto, porque existe evidencia de espacio para que el Banco Central relaje un poco su política monetaria y debería seguir por ese camino en lo que resta de 2023 ante los cambios a la baja en la inflación.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO