Logo

Caída de turismo a Costa Rica coincide con aumento de la inseguridad en el país

Empresarios reconocen que hay más consultas sobre la delincuencia en el país

Por Alexánder Ramírez | 22 de Mar. 2025 | 12:50 am

Imagen con fines ilustrativos. (CRH).

La disminución en el flujo de turistas a Costa Rica registrada en los últimos meses del año pasado coincide con un incremento de la inseguridad en el país.

Así se desprende de las cifras de visitación al país del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y de las estadísticas de homicidios del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

Asimismo, empresarios y organizaciones vinculadas al sector reconocen que los operadores de turismo y las agencias de viajes han aumentado las consultas y preocupaciones sobre la ola de delincuencia en Costa Rica, y aceptan que la mayor inseguridad es uno de los factores que explican el descenso en el número de visitantes.

De acuerdo con los datos del ICT, los turistas que llegaron a Costa Rica entre septiembre y diciembre de 2023 sumaron en total 820.477 personas. En el mismo período de 2024, la cifra fue de 788.653, es decir, 31.824 menos.

Los visitantes de Estados Unidos y Europa sumaron en esos cuatro meses de 2024 un total de 631.740 personas, es decir, 36.293 menos que los 668.033 registrados en el mismo período de 2023.

La llegada de estadounidenses se redujo en un 22,4 % y la de canadienses en un 2,2 %.

Con respecto a otros países, la visitación disminuyó en los siguientes porcentajes:

  • Alemania: 43,8 %.
  • España: 29,3 %.
  • Francia: 31,6 %.

Violencia

Imagen con fines ilustrativos. (Ministerio de Seguridad Pública).

El 2024 cerró como uno de los años más violentos en la historia costarricense reciente.

Se contabilizó un total de  880 homicidios y fue el segundo año con más muertes violentas registradas en la historia del país, según datos del OIJ. En 2023, se reportaron 905 homicidios.

De la cantidad de homicidios cometidos el año pasado, al menos 615 estuvieron relacionados con ajustes de cuentas o venganzas.

Solo en diciembre anterior se registraron 80 homicidios, mientras que en el mismo mes de 2023 fueron 66.

Según las estadísticas del OIJ, San José fue la provincia que contabilizó el mayor número de homicidios el año pasado: 250 en total.

Fue en diciembre de 2024 cuando también el Departamento de Estado de los Estados Unidos actualizó el nivel de advertencia para turistas que deseen visitar Costa Rica.

Ubicó al país en el nivel dos de advertencia para viajeros, en el cual se recomienda mayor precaución debido a la criminalidad.

Más se comenta

Imagen con fines ilustrativos. (CRH).

Shirley Calvo, directora ejecutiva de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), dijo que hasta ahora no han recibido solicitudes formales de información sobre la seguridad del país por parte de organizaciones globales o en foros internacionales.

Sin embargo, aseguró que algunos afiliados de Canatur que colaboran con agencias mayoristas internacionales de viajes “nos han informado que estos operadores han manifestado interés en conocer más sobre el clima de seguridad en Costa Rica, como parte de su proceso de toma de decisiones para la comercialización del destino”.

Conny Salazar, directora ejecutiva del grupo Proimagen Costa Rica, conformado por empresas turísticas y expertos en mercadeo internacional, mencionó que han recibido consultas y escuchado comentarios sobre situaciones como el incremento de la criminalidad, la violencia o el narcotráfico en el país en ferias internacionales que han visitado en países como Estados Unidos, Canadá, Alemania, Inglaterra y Colombia.

Bary Roberts, empresario y experto en turismo, por su parte, aseguró que, aunque no se puede medir técnicamente el impacto de la inseguridad sobre la actividad turística en el país, sí se ha observado un incremento en los comentarios en redes sociales sobre la mayor cantidad de crímenes y hechos delictivos en Costa Rica, así como en plataformas sobre destinos turísticos y de clientes de empresas específicas.

“Es obvio que esto está generando una situación mayor. Tiene que estar afectando, no hay la menor duda. Sabemos que un destino que no es seguro no sigue siendo destino, y eso es clarísimo. Hay muchos ejemplos en todo el mundo. Pero, ¿qué tanto está afectando? No hay un dato específico”, agregó Roberts.

Comentarios
4 comentarios
OPINIÓNPRO