Café 100% nacional se convierte en marca Carbono Neutro
Empresa se une a compromisos mundiales para reducir calentamiento global
[samba-videos id='cd421d8b785062352fa33b7dc51b7192′ lead='false']
Costa Rica tiene un compromiso ambicioso con el medio ambiente: alcanzar la Carbono Neutralidad en el 2021. Ese objetivo se respalda con la participación del país en alianzas globales como el Acuerdo de París, así como por esfuerzos y políticas internas como la Estrategia Nacional de Cambio Climático.
Para alcanzar la meta, aliados de los diferentes sectores sociales tales como empresas, municipalidades y productores nacionales, se han unido a la iniciativa del Gobierno y cada vez son más las organizaciones que obtienen la certificación C-Neutro.
La marca líder en el mercado "Café 1820", se unió a los esfuerzos mundiales por reducir el calentamiento global, con la intención de ser consecuentes con sus ideales como compañía. Este año, su planta tostadora de café, recibió la certificación Carbono Neutral por parte de la Universidad Earth y su Unidad de Carbono Neutro.
El proceso inició de la fuerte convicción de la compañía por reducir las emisiones de carbono que contaminan el medioambiente y así colaborar con las políticas de protección energética a nivel mundial.
Fernando Rojas, Director de proyectos de Café 1820, explica que para alcanzar el reconocimiento, la marca tuvo que realizar diferentes esfuerzos para reducir las emisiones y optimizar los recursos en la planta tostadora.
Ser "carbono neutral" significó un cambio en el proceso productivo del tueste de café mediante el control de los quemadores de gas en la planta. Hacer más eficiente el proceso de combustión del tostado del café -que representa la principal fuente de emisiones- y promover un uso más eficaz y racional de los montacargas para reducir el consumo de gas LPG, fueron parte de las prácticas implementadas.
"Para nosotros significa un importante reconocimiento a nivel de la marca que es líder en los cafés puros de Costa Rica. Es una manera de agradecerle al consumidor de nuestro café y que sepa que no solo compra un café de calidad, sino que también la compañía conserva la atmosfera", asegura Rojas.
La obtención de dicha certificación arrancó en el año 2015 y 2016 cuando se realizó un inventario de las fuentes de emisiones de gases y se desarrolló un sistema de gestión de la información que recopila los datos referentes a las emisiones generadas anualmente.
Posteriormente se implementaron las prácticas de reducción y fue para este año, en el mes de enero, que se trabajó la primera auditoría que demostró la Carbono Neutralidad de la tostadora. "Como compañía buscamos apoyar el Programa País Carbono Neutralidad para el año 2021, así, nos fijamos como meta transformar la planta tostadora de "Café 1820" en un lugar amigable con el ambiente mediante el manejo responsable de los residuos sólidos, generando así la menor contaminación posible" comparte Gustavo Pérez, Gerente de marca.
El "Café 1820" tiene 24 años en el mercado y se ha logrado posicionar por su alta calidad y sabor característico. Wagner Vega, catador de la marca, explica que el producto es 100% nacional y combina cosechas de las diferentes zonas productoras de café de todo el país.
La calidad del Café 1820 inicia con la rigurosa selección de los granos que se utilizan. Se sigue un protocolo de control de calidad y de evaluación que incluye aspectos físicos como desperfectos en los granos y sensoriales, comparte Vega.
¿Cómo se obtiene la certificación?
Al igual que "Cafe 1820", cualquier empresa o proyecto que desee reducir su huella de carbono y esté comprometido con la conservación y restauración del medioambiente, puede iniciar el proceso de la carbono neutralidad o carbono removido siguiendo estos pasos:
- Cuantificar el inventario de emisiones
- Planificación o implementación de acciones o proyectos de remoción
- Se debe establecer y mantener procedimientos
- Elaborar un informe de Gases de Efecto Invernadero (GEI)
- Se debe realizar una auditoría Interna
- Finalmente se realiza una evaluación
*Fuente: Unidad de Carbono Neutro, Universidad Earth
Además de la importante contribución con el medio ambiente, ser Carbono Neutro ofrece múltiples beneficios a las organizaciones tales como reducción en los costos operativos, apertura a nuevos mercados para consumidores con conciencia ambiental, mejora en la capacidad de trabajo en equipo y bienestar y desarrollo humano para la población.