Logo

Cada semana se detectan 18 nuevos casos de VIH en el país

Por Ambar Segura | 4 de Ago. 2025 | 2:29 pm

El Ministerio de Salud reportó que, durante el primer semestre del 2025, se han notificado 467 nuevos casos de VIH en Costa Rica, lo que equivale a una tasa de 8,7 por cada 100.000 habitantes. Esto significa que, en promedio, cada semana se detectan 18 nuevos casos en el país.

El VIH es una enfermedad prevenible cuya transmisión ocurre principalmente a través del contacto sexual y de madre a hijo durante el embarazo, parto o lactancia.

Según Salud, la vigilancia del VIH es fundamental para la salud pública, ya que afecta a personas de cualquier edad o sexo.

La distribución por provincia de los casos registrados es la siguiente:

  • San José: 151
  • Alajuela: 70
  • Cartago: 34
  • Heredia: 46
  • Guanacaste: 57
  • Puntarenas: 37
  • Limón: 39
  • Desconocido: 33

Los síntomas más frecuentes de la infección por VIH pueden durar de dos a cuatro semanas. Incluyen fiebre, dolor de cabeza, malestar muscular y articular, sarpullido, dolor de garganta, llagas dolorosas en la boca, inflamación de ganglios linfáticos (especialmente en el cuello), diarrea, pérdida de peso, tos, sudoraciones nocturnas, cansancio, candidiasis oral, herpes zóster y neumonía.

El Ministerio de Salud recuerda a la población que existen múltiples formas de prevenir la transmisión del VIH. Entre ellas destacan:

  • Uso correcto de condón femenino o masculino durante las relaciones sexuales.
  • No compartir agujas ni equipo para la inyección de drogas.
  • Utilización de profilaxis preexposición (PrEP) y postexposición (PEP).
  • Realización de pruebas regulares de VIH y otras infecciones de transmisión sexual, como recomienda la Organización Mundial de la Salud (2023).
  • Hacerse la prueba si se ha tenido contacto sexual con alguien que podría tener la enfermedad.
  • Hacerse la prueba durante el embarazo.
  • Hacerse la prueba si se mantienen relaciones sexuales frecuentes con más de una pareja.
  • Acudir a un centro de salud para recibir valoración médica.
Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO