Logo

¿Cada cuánto debo cambiar el casco de mi motocicleta?

Recomiendan que dispositivos deben estar certificados

Por Greivin Granados | 5 de May. 2024 | 6:01 pm

Con el fin de ahorrarse las presas, muchos conductores optan por manejar en motocicleta, un medio de transporte rápido, pero en ocasiones puede resultar riesgoso por su falta de visibilidad o por excesos de velocidad.

El casco es un instrumento que usan los motorizados en la cabeza para protegerse de cualquier golpe que se puedan llevar en caso de que se produzca algún accidente de tránsito.

Una de las consultas que surge a través de este dispositivo de seguridad vial es la siguiente: ¿cada cuánto debe cambiarse? 

Expertos en temas de seguridad vial aconsejan realizar el cambio en el lapso entre 3 y 5 años, o de 5 y 8 años, en caso de que el mismo esté en buenas condiciones.

Cindy Coto, directora ejecutiva del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi), dijo a CRHoy.com que lo ideal es variar el dispositivo si por alguna razón presenta fisura o agrietamientos que hagan a los conductores vulnerables en escenarios de accidentes de tránsito.

Coto agregó que este instrumento se mantenga en buen estado porque no solamente lo puede salvar de una multa de tránsito, sino también le podría salvar una vida y eso puede resultar sumamente valioso.

"Todos los días se nos mueren motociclistas en la calle. Es hacer conciencia de que pasa por un tema de decisión de respetar la ley, pero también de formarles y explicarles que deben cambiarse el casco.

"El casco debe ser certificado y que luego de cierto tiempo, cuando sufre golpes, debe ser sustituido", indicó la jerarca de Cosevi.

De acuerdo con estadísticas de la Cruz Roja Costarricense, al menos 251 motociclistas murieron en carretera durante el 2023, lo cual lo posicionó como el año más mortal.

La tendencia va en crecimiento, puesto que en 2022 se presentaron 230 decesos. En general, casi la mitad de los muertos en accidentes de tránsito involucran a motociclistas.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO