Logo

Cada 37 minutos se da una estafa electrónica ¡Evite ser víctima!

Por Agencia | 14 de Ene. 2021 | 5:54 am

Foto con fines ilustrativos.(Foto:internet)

(CRHoy.com)- Los delincuentes no se van vacaciones y conforme las personas toman previsiones para no ser víctimas, ellos buscan nuevas formas para cometer sus fechorías.

En esta época en que la mayoría de transacciones se hacen de forma digital, las estafas cibernéticas son pan de cada día. De hecho, de acuerdo con información de la Cámara de Bancos, cada 37 minutos ocurre un fraude de este tipo.

Por tal razón, es indispensable que las personas extremen las medidas de seguridad y sean sumamente sigilosas con el manejo de su información. Cualquier detalle que se le pueda escapar y que contenga información sensible, lo puede poner en serio riesgo de ser estafado.

"Es muy importante tener siempre presente que aquellas personas que realizan algún tipo de delito utilizando ingeniería social, averiguan cada detalle de sus víctimas. Es por eso que nunca se debe revelar información sensible sobre cuentas bancarias, tarjetas de crédito y débito, entre otras", comentó Annabelle Ortega, directora ejecutiva de la Cámara.

Para que no sea víctima de algún tipo de fraude electrónico, los expertos brindan los siguientes consejos:

  • Nunca brinde ni comparta con nadie información sensible, como su usuario o contraseñas de banca en línea o de la App Móvil, el PIN del cajero automático, códigos de seguridad, token o números de tarjeta o cuentas. Ninguna empresa, entidad pública u otra organización le solicitará esta información, ni siquiera su banco. En caso de que reciba un correo o llamada en el cual le soliciten estos datos, ¡desconfíe!. Ante cualquier duda sobre un contacto de este tipo, llame a su entidad financiera a través de los números de teléfono oficiales.
  • Si recibe mensajes solicitando información, dándole instrucciones de visitar un sitio web, instalar algún software o seguir algún procedimiento que le genere duda, haga caso omiso y repórtelo de inmediato a su entidad bancaria.
  • Preste atención a la seguridad de los sitios web que utiliza. Si la página es segura, iniciará con https y mostrará un símbolo de candado al lado del enlace del navegador.
  • Si observa algún movimiento sospechoso en su cuenta, repórtelo inmediatamente a su entidad bancaria o financiera.
  • Recuerde cambiar periódicamente sus contraseñas. Para maximizar la seguridad de sus contraseñas, se debe evitar el uso de datos simples como por ejemplo, su fecha de cumpleaños, su nombre propio o sus apellidos. Lo recomendable es utilizar una combinación de letras, números y caracteres especiales. Cuantos más elementos se mezclen en una contraseña, más segura será. Por último, no mantenga la misma clave por periodos prolongados de tiempo.
  • Trate de no ingresar a sus cuentas bancarias personales desde computadoras o dispositivos que sean de uso de otros desconocidos. Por ejemplo, desde un café internet, desde alguna empresa o lugar donde se encuentre, por más urgente que sea el trámite que debe realizar.

Ortega recordó que también es importante que las personas establezcan límites en los montos para sus transferencias bancarias.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO