Caballos ya generan defensas que serían usadas en enfermos de COVID-19
CLODOMIRO PICADO RECIBE DONACIÓN DE 113 MILLONES DE COLONES PARA AVANCE EN TRATAMIENTO

Imagen cortesía de la UCR.
(CRHoy.com). -Científicos del Instituto Clodomiro Picado (ICP) de la Universidad de Costa Rica (UCR) ya detectan en la sangre de un grupo de caballos las defensas contra el COVID-19, que se les extraerá y luego serán inyectadas como tratamiento en personas con esta enfermedad.
En un avance publicado este martes 9 de junio, la UCR informó que "en estos momentos los científicos ya están detectando los anticuerpos en el plasma de los animales".
Al 18 de mayo, a los seis equinos con los que trabaja la UCR para elaborar dicho fármaco se les había aplicado dos dosis de las proteínas no infecciosas del coronavirus SARS-Cov-2. Luego de inyectadas dichas proteínas (que no enferman al animal) el organismo de los caballos las reconoces y naturalmente genera anticuerpos contra ellas.
Serán estos anticuerpos los que se extraigan del plasma de los animales para, posteriormente, procesar dichas defensas, convertirlas en un fármaco y usarlo en personas enfermas de COVID-19.
Desde el martes 26 de mayo, Alberto Alape, director del ICP, dijo que su equipo también trabajaba en la creación de una metodología que les permitiría conocer el momento adecuado para extraer la sangre de los animales y de ella los anticuerpos.
Según la información brindada por la UCR previamente, desde el momento en que se aplicaron las inyecciones a los animales deberán transcurrir cuatro meses para empezar a ver los resultados.
"En cuanto a los animales, la extracción de la sangre no afecta la salud de los caballos. Al separar el plasma, se les devuelven las células sanguíneas para que no lleguen a sufrir anemia", comunicó la UCR.
Millonaria donación
Gracias a dos millonarias donaciones, el ICP pudo adquirir dos dosis de 50 miligramos de una proteína viral sintética, que fueron inyectadas a los caballos.
La República Popular de China donó una de las dosis, cuyo costo se calcula en $134 mil dólares (¢78 millones aproximadamente) y fue comprada a la empresa biotecnológica Sanyou Biopharmaceutical, ubicada en Shangai.
Por otro lado, el Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Conicit) comunicó la donación de ¢35 millones, dinero con el que se compró otra proteína sintética, esta vez desde Oxford, en Reino Unido.
Actualmente otro equipo del ICP trabaja en la producción de estas proteínas sintéticas que se inyectan a los caballos, cuyos resultados estarían listos hasta agosto o setiembre, según la Dra. Eugenia Corrales, quien lidera este otro grupo de científicos.