Busetas Heredianas gana pulso legal y seguirá con operación de ruta
Decisión de juez suspende acuerdo del CTP de quitar operación a compañía
(CRHoy.com). La empresa Busetas Heredianas S.A. mantendrá la operación de la ruta de autobuses 400 BS (San José-Heredia por la pista y viceversa), tras lograr que se declarara con lugar una medida cautelar planteada ante el Tribunal Contencioso Administrativo (TCA) contra la resolución del Consejo de Transporte Público (CTP) que le quitó la operación de ese servicio por presuntos incumplimientos.
Así lo resolvió el Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda del Segundo Circuito Judicial de San José el pasado 20 de mayo, luego de analizar una medida cautelar ante causam y provisionalísima que planteó la compañía autobusera.
El 27 de abril pasado, la junta directiva del Consejo de Transporte Público (CTP) acordó cancelar el permiso para explotar los servicios de transporte remunerado de personas para la denominada ruta 400 BS a Busetas Heredianas debido a supuestos incumplimientos sobre la Ley 3503 'Ley Reguladora de Transporte Remunerado de Personas en Vehículos Automotores'.
En concreto, a partir de un procedimiento administrativo sumario, un informe jurídico del CTP alegó que la empresa cometió incumplimientos en la prestación del servicio: operó con una menor cantidad de unidades a la autorizada, ofreció servicios con una frecuencia menor a la avalada y arrastraban incumplimientos con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), por una deuda superior a los ₡1.8 millones.
Así las cosas, en la sesión del 27 de abril, el personal técnico de la institución advirtió que la empresa no presentó ningún escrito de defensa. Además, se recalcó que la compañía tenía la ruta cancelada por la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep) desde 2018 por violaciones al adulto mayor en la prestación del servicio.
Ante estos señalamientos, la empresa reclamó vicios en el proceso por parte del CTP y mostraron numerosas pruebas para sustentar su posición.
Entre lo planteado destaca un estudio técnico elaborado por la Secretaría de Planificación Sectorial del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), entregado el 8 de diciembre a Luis Amador, ministro de la cartera, en el que se analizó la operación de Busetas Heredianas.
En este documento, se concluyó que en los conteos realizados para el estudio técnico "no se observó demanda insatisfecha en el servicio", bajo el esquema operativo aprobado antes de la pandemia del coronavirus COVID-19. Es decir, que no ofrecía menos servicios de los autorizados.
Incluso, en ese documento, se recomendó a la junta directiva del CTP brindar a la empresa la oportunidad de acogerse al acuerdo 70/30 "dado que la actual Administración de dicha empresa no estuvo presente cuando se aprobó dicha reducción". Bajo este mecanismo, surgido ante la reducción de pasajeros por la emergencia sanitaria, cada operador se le permite reducir su flota y carreras hasta en un 30%.
"La última valoración que existe y es más bien por el superior al cual el CTP se sometió, es la valoración del MOPT (Planificación Sectorial). La de los 2 ingenieros que concluyen demanda satisfecha del servicio y ven que caben menos buses para operar la ruta", citó Eddie Alvarado, abogado de Busetas Heredianas.
El representante legal insistió en que el CTP utilizó mediciones "espurias" y previas para tomar la decisión de quitarle la operación de la ruta a la compañía.
"Ahí hay una situación extraña de la decisión y se mantiene una incertidumbre en el mundo de los buses sobre los monopolios", añadió el abogado.
Alex Ortega Rojas, juez del TCA, que avaló la medida cautelar ante causam y provisionalísima, explicó en la resolución del 20 de mayo que este es un asunto "complejo" que requiere de un análisis reflexivo para adoptar una decisión definitiva.
"Es lo cierto que el objeto de fondo está relacionado con la prestación de servicios públicos, en el que existe un elevado interés público en mantener su continuidad, al lado de resguardar, al menos provisoriamente, la situación jurídica sustancial alegada por la persona que acude a estrados judiciales.
"Se reitera, ello, al menos, bajo el dictado de una medida cautelar provisionalísima, que además de conjurar la tardanza fisiológica del proceso cautelar ante causam, permita resguardar los intereses subjetivos de las partes. Lo anterior, con la evidente necesidad, en los casos de servicios públicos, de proteger también el interés del colectivo, quien es el usuario de tales servicios, mientras se adopta la decisión definitiva con mayor mesura y habiendo brindado audiencia a las partes demandadas", citó el juez, quien suspendió los acuerdos tomados por el CTP.
Tras quitar la operación de la ruta a Busetas Heredianas, el Departamento de Inspección y Control del CTP realizó audiencias para la operación de la ruta 400 BS. Se escucharon a 5 empresas, pero solo Tuasa brindó una respuesta positiva al considerar contar con la capacidad para asumir el servicio.
Actualmente, Tuasa opera otras rutas (Alajuela-San José por pista o Alajuela-San José pasando por Heredia).
El CTP resolvió que la empresa debía arrancar operaciones en los 20 días hábiles posteriores a recibir la notificación oficial del acuerdo (documento fue notificado en la primera semana de mayo).
Ahora, eso no ocurrirá.
La pugna continuará con una audiencia ante el TCA.