Buscan solución para adultos mayores abandonados en medio de COVID-19
HAY 111 EN HOSPITALES Y UNOS 300 EN CONDICIÓN DE INDIGENCIA
(CRHoy.com). -Román Macaya, presidente de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), informó que buscan una solución conjunta con el Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (Conapam) para reubicar en un lugar más seguro a los adultos mayores que fueron abandonados en hospitales en medio de la emergencia sanitaria por COVID-19.
Hasta diciembre anterior había 352 adultos mayores abandonados en centros hospitalarios. En esta época el número suele subir pues las familias les dejan solos en los centros de salud con más recurrencia.
Sin embargo, Román Macaya dice que actualmente hay 111 personas en esta condición y a quienes le buscan una solución.
"Es una situación social que desafortunadamente se ha dado en los últimos años", dijo Macaya en la conferencia de prensa de este viernes 27 de marzo.
CRHoy.com ha consultado al Conapam sobre la solución para estos adultos mayores y otros 297 que están en condición de indigencia, según registros del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS). Sin embargo, no se ha dado una respuesta.
Hasta ahora, la única información es que buscan alternativas como la apertura de hogares temporales para resguardar a esta población en medio de la pandemia.
Ordenan vigilar hogares de ancianos
Mario Ruiz, gerente médico de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), ordenó a las 106 áreas de salud del país definir a un funcionario para que se comunique con los hogares de ancianos de las comunidades y le den seguimiento a las personas que aquí residen. Así lo informó Román Macaya, presidente de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
El funcionario designado también debe darle seguimiento a los lineamientos que se giraron para estos centros.
Además, Macaya informó que se ha instruido a funcionarios de los EBAIS del país para que le den seguimiento a los adultos mayores de la comunidad.
Por otro lado, el presidente de la Caja hizo un llamado a las familias para que extremen medidas en casa y protejan a los adultos mayores. Esta población es la más vulnerable ante el COVID-19, pues experimentan más complicaciones a la hora de recuperarse.
Según el corte más reciente del Ministerio de Salud hay 263 casos confirmados de COVID-19 en Costa Rica, de los cuales 22 son adultos mayores.
El Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (Conapam) ordenó impedir el ingreso de visitas y de nuevos ingresos en los 76 hogares de ancianos de larga estancia del país, con el fin de proteger a las 2.400 personas que aquí residen.