Logo

Buscan reconocer derecho de propiedad a habitantes de finca de Japdeva

Por Alexánder Ramírez | 10 de Dic. 2022 | 10:19 pm

Japdeva. (Archivo/CRH).

(CRHoy.com) -Diputados de Limón impulsan un proyecto de ley que busca reconocer el derecho de propiedad a los habitantes de una finca de la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva).

Con la iniciativa, los legisladores pretenden resolver el problema de falta de título de propiedad que afecta a miles de familias en esa provincia.

En 2001, Japdeva inscribió a su nombre una gran finca que mide 132 mil hectáreas, sin tomar en cuenta que dentro de ella había miles de familias poseedoras, viviendas, comercio, más de 45 comunidades, áreas comunales e instalaciones de instituciones de gobierno.

Los diputados buscan autorizar que los poseedores de esos terrenos acudan a los tribunales de justicia para que se les concedan sus escrituras por medio de un trámite de información posesoria.

El congresista Geison Valverde, del Partido Liberación Nacional (PLN) e impulsor del proyecto de ley, explicó que se propone utilizar el instrumento de información posesoria porque es un mecanismo legal ampliamente probado, por más de 80 años, "que ha superado el tamiz de la Sala Constitucional y que ha permitido la titulación a lo largo y ancho del territorio nacional en absoluto respecto al medio ambiente".

Valverde sostuvo que la propuesta es distinta a otras que se han tramitado en el pasado y que enfrentaron problemas de validez constitucional.

Para la redacción del texto –añadió el liberacionista- se estudiaron todos los puntos de vista de la Sala Constitucional y de la Procuraduría General de la República (PGR).

Según explicó, la iniciativa permitirá titular únicamente los inmuebles cuya naturaleza sea agricultura, potrero, ganadería, comercio, vivienda, ecoturismo, áreas comunales, asentamientos humanos y uso institucional.

Agregó que otra diferencia con proyectos anteriores consiste en que en esta oportunidad el texto del proyecto protege la integralidad de la zona marítimo terrestre, las áreas silvestres protegidas y la zona fronteriza de dos kilómetros de ancho con Nicaragua, así como el patrimonio natural de Estado.

Al permitir otorgar título de propiedad a los poseedores, la ley habilitará a las municipalidades para que puedan cobrar el impuesto de bienes inmuebles a miles de terrenos. Actualmente, no lo pueden hacer porque la finca se encuentra inscrita a nombre de Japdeva.

Además, permitirá que Japdeva traslade terrenos a las instituciones públicas que actualmente los poseen, tales como escuelas, delegaciones policiales o centros de salud.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO