Buscan que servicio de bus conecte centro de Paraíso con andén del tren
Está pendiente habilitación de 2.3 kilómetros de vía férrea hacia centro del cantón
(CRHoy.com). Como el tren a Paraíso inaugurado por el Gobierno no llega al centro del cantón, sino que se queda a 2,3 kilómetros y los vecinos se han quejado por la infraestructura a medio terminar, así como la peligrosidad de la zona donde está ubicada la parada, la solución del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) ha sido pedirle al Consejo de Transporte Público (CTP) un cambio en el recorrido de los buses que circulan por el centro de Paraíso de Cartago para conectar con el andén ferroviario situado detrás del centro comercial Plaza Paraíso.
Para completar los traslados hasta la estación central de Paraíso, el Incofer debe rehabilitar la vía férrea y la Municipalidad de Paraíso reconstruir el inmueble. No hay plazos definitivos para estas tareas.
Álvaro Bermúdez Peña, presidente ejecutivo del instituto, explicó que la medida responde a la ampliación a una ruta de bus ya existente.
"Lo que hace es un recorrido en el centro de Paraíso y llevará a la gente al sitio de Plaza Paraíso, previo a que inicie el recorrido. Esto va a aumentar la demanda", comentó el jerarca.
Según datos del instituto, en el horario matutino hacia San José, el lunes 18 de setiembre se transportaron 35 personas desde Plaza Paraíso. En tanto, este miércoles fueron 100 usuarios.
"Es un plan piloto. De aquí a 6 meses tomaremos una decisión. No significa que se va a dejar el servicio. Simplemente, a partir de esos 6 meses o se pone un horario nuevo o se cambian un poco las horas, unos minutos antes o unos minutos después. Ahí veremos cuál decisión se toma", expuso el funcionario.
Sobre el andén temporal que instaló Incofer en Plaza Paraíso, que no tiene techo ni cumple con la ley 7.600, en próximos días se le colocaría la rampa y se pondría un poste de iluminación. Según el instituto, la infraestructura definitiva debe ser construida por el municipio y no se sabe cuándo sería desarrollada.
Los usuarios interesados podrán tomar el tren saliendo hacia San José a las 6:05 a.m., 6:07 p.m. y 6:35 p.m., de lunes a viernes.
Además, podrán salir de la estación del Atlántico, con destino a Paraíso, a las 5:01 p.m. y 5:35 p.m.
Como ya se mencionó, el piloto tendrá una vigencia de 6 meses, enfocado en estimar la posible demanda que tendrá el servicio y así desarrollar un esquema operativo permanente. Por mientras, la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep) autorizó a cobrar una tarifa de ₡705 (la misma que se cobra en los servicios entre San José y Cartago).
Para habilitar este plan piloto intervinieron 2.5 kilómetros de vía férrea, se construyó un muro de contención ubicado 30 metros al este del puente sobre el río Chinchilla y se finalizó la etapa de diseño y construcción para mejorar 3 puentes ferroviarios: uno sobre el río San Nicolás, otro sobre el río Tatiscú y él último sobre la quebrada Manta.
Ante esto, los horarios de la ruta de tren en Cartago-San José, se ajustaron en los tiempos de llegadas y salidas. También, se modificaron los de la ruta Alajuela-Heredia-San José.
El servicio de tren entre San José y Cartago es el de mayor demanda de usuarios durante este año. Las estadísticas publicadas por el Incofer, correspondientes al primer semestre de 2023, muestran que esa ruta movilizó a 674.556 pasajeros en ese lapso.