Logo

Buscan identificar variedad de drogas que se consumen en el país

Según Naciones Unidades a mayo se tenían reportadas 1170 nuevas sustancias psicoactivas

Por Bharley Quiros | 29 de Oct. 2022 | 9:22 pm

La diputada Andrea Álvarez impulsa la reforma. En la imagen Andrés Rodríguez, jefe de análisis y estadísticas del ICD y el Dr. Carlos Jiménez subdirector general del Hospital Nacional de Niños. Foto: Minor Solís

(CRHoy.com) La diputada del Partido Liberación Nacional (PLN), Andrea Álvarez impulsa un proyecto de ley que busca una identificación detallada del tipo de sustancias ilegales que se consumen en el país.

Esto es necesario porque hoy día solo se analizan las drogas que son incautadas y están relacionadas con un proceso judicial, aquellas que a pesar de ser decomisados y que no están ligadas a un caso son destruidas.

El objetivo es que se realice un análisis, por medio del Departamento de Ciencias Forenses del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), para que sirva como pericia para casos judiciales y para realizar análisis científicos que el Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) pueda utilizar como diagnóstico para orientar las futuras políticas públicas en materia de prevención del consumo de sustancias.

Marín explicó que el OIJ podría entonces ejecutar un estudio más detallado de los elementos químicos que componen las sustancias decomisadas para fines judiciales o no, que identifiqué qué contienen las sustancias que se están consumiendo en el país.

Andrés Rodríguez, jefe de análisis y estadísticas del ICD, explicó que para el proceso judicial no importa si la persona reporta un 20% o 50% de cualquier droga, lo que interesa es que sea positivo de esa sustancia.

"En nuestro país no se efectúan análisis de caracterización química, que permiten identificar la sustancia traficando y los componentes que la acompañan que muchas veces pueden llegar a ser más tóxicos que la misma sustancia", afirmó.

El proyecto pretende que los análisis se realicen para gran cantidad de sustancia que se quitan a los consumidores, que no saben en realidad que están consumiendo.

Esto va a permitir generar alertas a la población sobre que sustancias se expone y los riesgos respectivos.

Según Naciones Unidades a mayo se tenían reportadas 1170 nuevas sustancias psicoactivas y que no forman parte de los listados y controles internacionales.

En Costa Rica existen miles de casos de intoxicaciones provocadas por sustancias psicoactivas, sobre los cuales, se brinda una atención, pero no se hace un análisis pormenorizado para prevenir que otras personas se vean afectadas por ese mismo consumo.

El doctor Carlos Jiménez Herrera, subdirector general del Hospital Nacional de Niños, indicó que las drogas se están convirtiendo en un problema de salud pública cada vez más creciente, siendo la tercera causa más frecuente de intoxicaciones.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO