Logo

¿Busca capital semilla para su emprendimiento? UNED abrió concurso

Enfocado para negocios de innovación, contabilidad, finanzas o comercialización que estén en etapas tempranas

Por Daniel Córdoba | 6 de Jun. 2025 | 5:32 am
video-0-8uvz3r

La Universidad Estatal a Distancia (UNED) anunció la segunda convocatoria del programa UNED INMPULSA, una iniciativa que busca fortalecer el emprendimiento costarricense mediante capital semilla no reembolsable y acompañamiento especializado.

La presentación del proyecto se realizó en una actividad híbrida con la participación de emprendedores e instituciones aliadas. La iniciativa es financiada por el Fondo Nacional para el Desarrollo (FONADE) del Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD).

"Nuestro compromiso es brindar oportunidades reales para que los emprendedores costarricenses transformen sus ideas en negocios sostenibles. En esta convocatoria esperamos la participación de alrededor de 800 interesados", indicó Luis Emilio Rodríguez Badilla, director del programa.

En esta nueva edición, el programa dividirá los fondos en dos modalidades:

  • ₡2 millones para ideas de negocio.
  • ₡4 millones para emprendimientos en marcha con menos de cinco años de operación.

Evaluación con enfoque en innovación e impacto

Los proyectos participantes serán evaluados mediante la metodología CANVAS, y se considerarán criterios como la solidez del modelo de negocio, el grado de innovación y el impacto social y ambiental. Además, se priorizará a emprendedores de zonas alejadas y sectores vulnerables, con un enfoque de inclusión productiva.

Podrán participar estudiantes, graduados y público en general de las 7 provincias del país. Los recursos se asignarán por concurso, y se seleccionarán las propuestas con las mejores calificaciones.

Trabajo articulado

UNED INMPULSA integra distintas áreas e iniciativas universitarias, entre ellas:

  • Fundepredi
  • Emprende Rural
  • Emprende Guanacaste
  • Puente Emprendedor
  • Emprendex 2.0
  • Fab Lab (Laboratorio de Fabricación)
  • Escuela de Ciencias de la Administración
  • Programas de extensión de la ECA y VEVT
  • OMYPIME
  • Dirección de Internacionalización y Cooperación (DIC)
  • Sedes universitarias

Es gracias al respaldo de distintas áreas universitarias que se garantiza la formación empresarial, asesoría técnica y acceso a herramientas de gestión especializadas. La iniciativa está enfocada para negocios de innovación, contabilidad, finanzas o comercialización que estén en etapas tempranas

En su primera edición, el programa benefició a 32 emprendimientos, que fueron asesorados durante 5 meses y lograron formalizarse y ejecutar sus planes según lo programado.

Para más información sobre esta convocatoria, los interesados pueden ingresar al siguiente enlace.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO