Logo

Bus conectará centro de Paraíso con andén temporal del tren

Servicios arrancarán a partir del lunes 9 de octubre

Por Pablo Rojas | 5 de Oct. 2023 | 10:30 am

Andén cercano a Plaza Paraíso. Foto: Proyecto mUEve

(CRHoy.com). El Consejo de Transporte Público (CTP) avaló un cambio en el recorrido de una ruta de autobús para conectar con el andén temporal de tren instalado en las cercanías del Centro Comercial Plaza Paraíso.

El Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) ya recibió la comunicación oficial de esa entidad. El ajuste involucra la ruta 333, para interconectividad con el servicio del tren entre San José y Paraíso, operada por la Cooperativa de Transporte de Paraíso (Coopepar).

"Los usuarios del servicio de tren entre Paraíso y San José podrán contar con esta opción de intermodalidad a partir del lunes 9 de octubre, que les permitirá llegar en autobús hasta el andén ubicado en Plaza Paraíso, así como, bajar del tren y desplazarse a sus destinos en bus.

"Dicha ruta de autobús realizará las interconexiones saliendo de su terminal en Paraíso a las 5:45 a.m., 5:45 p.m. y 6:15 p.m., en el caso de los servicios de la tarde saldrán del andén ferroviario a las 6:10 p.m. y 6:35 p.m. hacia Paraíso", citó el instituto, a través de un comunicado de prensa.

Para más información sobre esta ruta de autobuses puede visitar las redes sociales de Coopepar.

El Ministerio de Salud constató irregularidades en el andén construido por el Incofer para habilitar el servicio de transporte de pasajeros hasta las inmediaciones del centro comercial Plaza Paraíso, en Paraíso de Cartago.

Así lo detalla un oficio emitido por la Unidad de Rectoría de la Salud de la Región Central Este el pasado 22 de setiembre, tras una denuncia planteada por el ciudadano Ronald Fonseca, con el asesoramiento del abogado William Rodríguez. Ambos, vecinos de ese cantón cartaginés.

La estructura fue colocada de manera temporal por el Incofer con tal de arrancar el servicio a mediados de setiembre y permitir que una comitiva gubernamental encabezada por Rodrigo Chaves, presidente de la República, hiciera un recorrido el 14 de setiembre como parte de las celebraciones del Día Nacional de la Independencia.

El andén temporal no cumple con la ley 7.600 (para personas con discapacidad) ni cuenta con iluminación. Según Bermúdez, estas situaciones se solventarían en próximas semanas.

Según el instituto, la construcción del andén definitivo es competencia de la Municipalidad de Paraíso.

¿Qué advirtió el Ministerio de Salud?

  • No se dispone ni se tiene información de las láminas del diseño del proyecto en general, se desconoce el nombre de los profesionales responsables del diseño de esta plataforma o anden de abordaje, no hay claridad si se ingresaron láminas al Administrador de Proyectos de Construcción (APC) del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA).
  • Se detectaron no conformidades relacionadas con el cumplimiento de la Ley 7.600 y su Reglamento (N°26831), además de otras condiciones requeridas para garantizar la salud y seguridad de los usuarios de dicha estación de abordaje.
  • La estación ferroviaria Plaza Paraíso no se encontraba finalizada, durante la inspección se realizaban labores de construcción de la rampa de acceso al andén.
  • Durante la inspección no se lograron detectar luminarias en el área de abordaje, tampoco en la zona cercana a la estación.
  • Los elementos articulados podrían presentar desplazamientos afectando otros elementos estructurales rígidos que forman parte de la plataforma en general.
  • El andén no mantenía en ciertos tramos una superficie continua, con un mismo nivel de piso terminado. Se evidenciaron juntas de láminas en la superficie que se traslapaban, generando discontinuidades que podrían originar un accidente.
  • Se detectó la ausencia de una estructura para la cubierta de techo, esto es necesario para la protección del sol y el resguardo de las personas en periodos de lluvia.
  • Se evidenciaron zonas con empozamientos de agua llovida en los alrededores, lo que podría originar la aparición de insectos transmisores de enfermedades.
  • Para la longitud del tramo de abordaje solamente se observó un sector lateral para el ingreso y salida de los usuarios.
  • Se observó una escalera en la que se detectaron no conformidades relacionadas con la continuidad en el pasamanos, así como diferencias en las dimensiones de huella y contrahuella de las gradas.
  • Se detectó la colocación transversal de una barra de perfil de acero como freno de seguridad a posibles desplazamientos que se puedan dar en el andén de abordaje.
  • No se dispone de rotulación alguna, no se observó ninguna señal en el lugar, tampoco se dispone de recipientes para la recolección de residuos sólidos en el sitio.

Sin techo y sin iluminación adecuada, así está el andén en este punto. Foto: Incofer

El piloto de los servicios hasta Plaza Paraíso tendrá una vigencia de 6 meses, enfocado en estimar la posible demanda que tendrá el servicio y así desarrollar un esquema operativo permanente. Mientras, la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep) autorizó a cobrar una tarifa de ₡705 (la misma que se cobra en los servicios entre San José y Cartago).

Para habilitar esta propuesta se intervinieron 2.5 kilómetros de vía férrea, se construyó un muro de contención ubicado 30 metros al este del puente sobre el río Chinchilla y se finalizó la etapa de diseño y construcción para mejorar 3 puentes ferroviarios: uno sobre el río San Nicolás, otro sobre el río Tatiscú y el último sobre la quebrada Manta.

Aún resta intervenir 2.3 kilómetros de vía férrea para llevar el servicio hasta la estación central de Paraíso. De momento, se desconoce cuándo ocurrirá.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO