Logo

Bukele no será recibido en el Congreso ni en la Corte, pese a interés del gobierno de Chaves

Por Carlos Mora | 4 de Nov. 2024 | 3:07 pm

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele Ortez, no se reunirá con el presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias Sánchez; ni con el de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez, durante su próxima visita oficial a Costa Rica entre el 7 y 12 de noviembre entrantes.

Esto pese a que fue el Gobierno de Rodrigo Chaves, a través de la Cancillería, el que coordinó las citas con la Corte Suprema de Justicia y el Congreso.

Fue el propio canciller Arnoldo André el que se comunicó con los respectivos jerarcas de los poderes de la República, solicitándoles una reunión de cortesía con Bukele. En el caso de la Corte, la solicitud de André fue una visita de despacho de unos 20 o 25 minutos, que fue confirmada por Aguirre, agregando que los acompañaría la vicepresidenta de la Corte, Damaris Vargas.

Sobre el Congreso, el presidente Rodrigo Arias dijo que la solicitud también llegó de parte de André, para que Bukele fuera recibido en el Plenario Legislativo. Arias le dijo en el mismo momento al canciller que no lo veía viable, por lo que definió recibir al presidente salvadoreño en su despacho y con los jefes de fracción.

"El canciller me informó de que es una visita de Estado, muy diferente a si solo lo invita el Poder Ejecutivo. El canciller me preguntó cómo podíamos coordinar el encuentro con la Asamblea Legislativa, pero le manifesté que una visita para dirigirse al plenario no la veía viable. Él estuvo de acuerdo y quedamos en que yo lo recibiera", relató Arias en esa ocasión.

En vista de este panorama, hoy el Gobierno de Chaves informó que Bukele había declinado reunirse con los representantes de los otros poderes de la República y dijeron que compartirían la agenda de la visita oficial en próximos días. 

"Los mandatarios acordaron una agenda para el Presidente Bukele que no incluye a la Asamblea Legislativa ni a la Corte Suprema de Justicia; tampoco con ningún representante de esos poderes", se limitó a informar la Presidencia.

Este lunes este medio consultó a la Presidencia y a la Cancillería los motivos por los cuales se excluyeron de la agenda de Bukele en el país las reuniones con Arias y Aguirre, a la hora de esta publicación la consulta seguía en trámite.

La semana pasada diputados de distintas bancadas legislativas se manifestaron en contra de una visita de Bukele propiamente al plenario legislativo.  Fracciones como Liberación Nacional (PLN) y Liberal Progresista (PLP) evidenciaron su malestar con que se recibiera al presidente salvadoreño en el recinto parlamentario en medio de los cuestionamientos en su contra por los ataques a división de poderes en su país. Bukele ha sido cuestionado, además, por violación de derechos humanos, libertad de expresión y de prensa.

Entre tanto, la semana anterior trascendió que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia rechazaron recibir a Bukele durante su gira a Costa Rica.

Tras consultas hechas a magistrados, se determinó que no hay disposición de celebrar un acto con el salvadoreño debido a que este "atacó la independencia del Poder Judicial de su país, lo cual choca con los valores del sistema costarricense". Al parecer, solo un magistrado estaba en disposición de recibir a Bukele.

Comentarios
4 comentarios
OPINIÓNPRO