Logo

@BrownAvila: la cuenta que pasó de pedir respeto LGTBI a propagar mensajes de odio

Ataques contra periodistas, medios de comunicación y diputados inundan redes sociales

Por Johel Solano | 18 de Feb. 2023 | 9:01 am

(CRHoy.com) Una cuenta en la red social de Twitter con el usuario @BrownAvilaCR pasó de difundir actividades de apoyo psicológico para evitar suicidios en la comunidad LGTBI a realizar ataques de desinformación contra periodistas, medios de comunicación y diputados que no siguen la línea del Gobierno.

Según publicaciones previas al año 2021, la cuenta de alias de este personaje celebró a lo grande el primer matrimonio gay en Costa Rica y constantemente anunciaba actividades sociales de la comunidad de "Osos ticos".

Asimismo, difundía capacitaciones que contaban con el respaldo de la Cooperación Española y eran organizadas por un activista, trabajador social, de apellidos Chavarría de quién se puede ubicar su número de teléfono y fotografías de su imagen en posteos previos al año 2021. No obstante, este hombre descartó tener alguna relación con la cuenta. 

El hombre dijo no tener Twitter y posteriormente señaló que tuvo una cuenta vieja, pero que desconoce quién y cómo se utiliza. Además, calificó de ilógica la situación y dijo estar sorprendido.

Tras el último proceso electoral, la cuenta se convirtió en un propagador de material con discurso de odio y con comportamientos sospechosos en el estudio de la desinformación. Por ejemplo, entre el 12 de julio y el 16 de febrero se reportaron un total 3153 tuits.

Durante este periodo, la cuenta llegó a alcanzar hasta 157 posteos diarios, cuya diferencia entre cada uno llega a ser de segundos. Este tipo de comportamiento se repite a lo largo de diferentes fechas de análisis en el cual se presentan altos y bajos según el mes.

Es importante señalar que la actividad de una cuenta es uno de los principales elementos para detectar el comportamiento de una cuenta trol. Por ejemplo, el Digital Forensic Research Lab (DFRLab), ente que estudia la desinformación a nivel mundial considera como "cuenta sospechosa" a los usuarios que postean más de 72 veces por día. No obstante, el Instituto de Internet de Oxford estima la cantidad de 50 posteos diarios.

El DFRLab también define como una cuenta altamente sospechosa cuando se contabilizan más de 144 tuits.

En el caso de la cuenta de @BrownAvilaCR se analizaron los más de 3 mil tuits del periodo de estudio. En un solo día registró:

  • 157 tuits (13 de julio de 2022)
  • 128 (15 de julio de 2022)
  • 117 (6 de agosto de 2022)
  • 86 tuits por día (10 de ener0 2023) .

Los meses más altos de interacción han sido en julio y agosto de 2022, así como en enero de 2023.

Como se mencionó anteriormente, las publicaciones llegan a tener diferencias de segundos y constantemente se repitan imágenes de forma indiscriminada en perfiles de medios de comunicación, periodistas y diputados.

Los horarios de mayor publicación son:

  • De 8 p.m. a 11 p.m.
  • De 6 a.m. a 8 p.m.
  • Entre 3 p.m. a 4 p.m.

Además, mediante la aplicación de Twitonomy se logró establecer los usuarios más mencionados, los más replicados y con mayor número de reposteos, los cuales se pueden apreciar en las siguientes imágenes:

Anonimato, retuits y contenido duplicado

Otros factores que muestran la forma en cómo se puede identificar una cuenta sospechosa se refleja en el anonimato que presenta la cuenta.

En este caso, recientemente la cuenta solo tenía una fotografía del cuerpo de un hombre, sin dejar ver su rostro, y luego de que un usuario le cuestionara la imagen cambió a una foto de colores.

Ya en agosto pasado, el periodista Alessandro Solís había expuesto en la red social de Twitter como una cuenta de una supuesta usuaria con el nombre de Fernanda Brown Ávila con el usuario @ZamoraperezBor se había convertido en @BrownAvilacr.

Las imágenes del tuit muestran cómo llegaron a usar la misma fotografía y el evidente error de usar un usuario diferente al nombre de la supuesta persona.

Los datos de la cuenta también muestran que se replicaron 1586 tuits y en diferentes ocasiones se han encontrado contenidos duplicados o muy similares con otras cuentas de Twitter.

Página de apoyo al gobierno

Esta cuenta de Twitter, en diferentes posteos vinculaba a la página de Facebook llamado Stop LGBTI Fobia Costa Rica descrito como un colectivo por la no discriminación. No obstante, durante los meses del proceso electoral mostró el apoyo al Gobierno actual y coincidentemente presenta publicaciones con mensajes de odio contra los medios  de comunicación.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO