Brote de hepatitis A: ¿Qué síntomas provoca la enfermedad?
Autoridades reportan 13 casos en San José
(CRHoy.com) El Ministerio de Salud confirmó este martes que está enfrentando un brote de hepatitis A en el país.
Actualmente se reportan 13 contagios por lo que las autoridades le piden a la ciudadanía monitorear los síntomas y en caso de desarrollarlos buscar atención médica.
Esteban Vega de la O, viceministro de Salud, explicó que los principales síntomas de esta enfermedad son la coloración amarillenta de piel, también conocda como ictericia; las náuseas, que podrían llevar a vómitos; diarrea y dolor abdominal.
También podría provocar las siguiente sintomatología:
- Cansancio y debilidad inusuales
- Dolor o molestias abdominales, especialmente en la parte superior derecha debajo de las costillas inferiores, que está por encima del hígado
- Heces de color arcilla o gris
- Pérdida del apetito
- Fiebre baja
- Orina oscura
- Dolor articular
- Picazón intensa
"Se insta a las personas que en caso de presentar síntomas acudir inmediatamente a los servicios de salud, así como cumplir con las orientaciones tanto del médico tratante como del Ministerio de Salud", dijo.
Como parte de esas recomendaciones, se encuentran:
- Lavar las manos después de ir al servicio sanitario, antes de preparar alimentos, después de cambiar pañales y al entrar en contacto con heces, sangre y otros fluidos corporales de una persona infectada.
- Lavar bien los alimentos antes de comerlos, evitar las carnes y pescados crudos o poco cocidos.
- Si no cuenta con agua potable, clorar el agua con cuatro gotas por litro de agua o hervirla por 20 minutos.
- No comprar alimentos en ventas ambulantes, ni de origen desconocido.
- Comprar alimentos empacados que tengan el registro sanitario del Ministerio de Salud para no exponerse ni incrementar el riesgo de enfermar.
- Consumir alimentos en lugares con permiso sanitario de funcionamiento, ofrece mayor seguridad que la persona responsable de manipular los alimentos tiene conocimiento de los riesgos a que se expone si no se realiza de forma correcta.
La hepatitis A es una enfermedad viral que se transmite de persona a persona por vía fecal-oral, y en algunos casos, como en niños menores de 6 años, es usual que la infección curse sin síntomas o con síntomas muy leves.
El periodo de incubación de esta enfermedad en promedio es de 14 a 28 días.
Brote
Los casos se concentran particularmente en el Centro Corporativo Internacional (CCI), donde se ubican las oficinas centrales de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) en el barrio Don Bosco, en San José.
Según la Dirección de Vigilancia de la Salud, hasta ayer se contabilizaban 13 casos de esta afección, 9 han sido confirmadas por laboratorio y 4 están pendientes del resultado.
"Todos los casos sospechosos son atendidos en los servicios de salud de la CCSS, entre tanto AyA realiza un monitoreo de muestras de agua del acueducto para asegurar el agua apta para consumo humano", destacó el funcionario.