Breaking debutó como deporte olímpico en París 2024
Un total de 32 atletas clasificaron para competir en el evento
Este viernes 9 de agosto el breaking debutó como deporte en los Juegos Olímpicos de París 2024, una competencia con estilo donde competirán 16 B-boys y B-girls. En esta competición se da la combinación de movimientos atléticos como giros sobre la cabeza, volteretas, saltos y complejos movimientos corporales.
Los atletas se conocen como B-boys y B-girls donde la "B" significa "break", y refiere al breve interludio instrumental con un ritmo intenso. En París los competidores se enfrentarán en batallas de 1 contra 1 bailando sobre una música aleatoria que no conocen.
Este viernes se disputó la categoría femenina del deporte entre precalificación, grupos, cuartos de final, semifinales y finales. En este caso hubo 17 competidoras por una ronda preliminar que disputaron Países Bajos y el Equipo Olímpico de Refugiados.
Las participantes utilizan apodos para su competición:
- Inda: Países Bajos
- Talash: Equipo Olímpico de Refugiados
- 671: República Popular China
- Sunny: Estados Unidos
- Vanessa: Portugal
- Nicka: Lituania
- Syssy: Francia
- Logistx: Estados Unidos
- Raygun: Australia
- Ami: Japón
- Anti: Italia
- Elmamouny: Marruecos
- Ying Zi: República Popular China
- Ayumi: Japón
- Stefani: Ucrania
- Kate: Ucrania
- Carlota: Francia
Las ganadoras fueron Ami de Japón quien obtuvo la medalla de oro, Nicka de Lituania la de plata y la de bronce fue para 671 de la República Popular China.
Esta nueva incorporación se da después del debut de otros deportes urbanos en Tokio 2020, tales como la escalada deportiva, skateboarding, BMX freestyle y baloncesto 3×3.
Este nuevo deporte es un estilo de baile urbano originado durante los años 70s en el Bronx, Nueva York, como parte de la cultura del hip-hop. Fue en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires 2018 donde se incluyó el breaking como deporte y participaron 12 B-boys y 12 B-girls.
¿Cómo se califica este deporte?
El sistema de puntuación de JJ. OO. evalúa cinco factores: musicalidad, vocabulario, originalidad, técnica y ejecución.
Además, los jueces también tendrán frente a ellos un botón de penalización para usar en casos de mala conducta.