Bonos Proteger: 4.616 beneficiarios recibieron uno o más depósitos por error
Una sola persona recibió 7 pagos, pese a que eran solo 3 depósitos
4.616 beneficiarios del Bono Proteger recibieron 4 o más depósitos del subsidio, pese a que las reglas del juego establecieron únicamente 3 desembolsos para el periodo en que se implementó el subsidio.
El dato se desprende del informe de Auditoría de carácter especial de los procesos de recuperación de sumas giradas de más provenientes de la entrega del subsidio del Bono Proteger de la Dirección General de Auditoría del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).
La plataforma se habilitó el 9 de abril de 2020 para ayudar a todos los colaboradores independientes y del sector privado que vieron afectados sus ingresos salariales por decisiones empresariales a raíz de la pandemia por Covid-19.
El monto era de 62.500 mensuales por cada 3 meses para quienes recibieron el 50% menos de su salario producto de la reducción de la jornada laboral, mientras que el desembolso de 125.000 era para personas que fueron despedidas o suspendida su jornada laboral.
De todas las solicitudes, 1 única persona recibió 7 pagos del subsidio, cuyos fondos provienen del MTSS.
En tanto, hay 15 desembolsos que se realizaron en 5 ocasiones, de los cuales 13 vinieron de fondos del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) y el MTSS, y 2 de la Comisión Nacional de Emergencias y la MTSS, según el documento de la Auditoría.
En cuanto a las solicitudes validadas y aprobadas en 4 pagos, el monto total registrado corresponde a 4.600, de acuerdo con estadística que registró el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Aplicación
Desde que salió el bono Proteger en 2020, el número de solicitudes validadas y aprobadas en 3 pagos fue de 679.721.
A su vez, aquellos casos donde los trámites fueron de no elegibles o rechazados fue de 278.617, mientras que en 34.736 se retiraron las solicitudes.
Al momento en que la plataforma salió a consulta para los usuarios cuyos ingresos se vieron vulnerados durante la pandemia, hubo múltiples quejas de personas que solamente les llegó un desembolso o 2, o incluso también recibieron la aprobación de la plataforma, pero nunca les ingresó los dineros.
También estuvo el caso de quienes sufrieron la reducción de jornada salarial a la mitad, pero recibieron el subsidio mayor como si hubiesen sido despedidos o experimentaran suspensión de contrato.
"Los casos identificados con riesgo posterior a la verificación ex-post fueron remitidos a la Institución que traslado los fondos (IMAS, MTSS, CNE) y cada una de ellas se encuentran implementando el Procedimiento Especial oficializado mediante Decreto Ejecutivo N°43162-MP-MTSS-MDHIS del 24 de agosto del año 2021 el cual es "Procedimiento especial de recuperación de sumas del bono proteger".
"Este procedimiento establece los alcances de la investigación para determinar la existencia de una obligación por parte de una persona que fue beneficiaria del bono proteger, considerando el derecho de defensa, el proceso de notificación, así como el cobro en instancia administrativa que deberán completar las instituciones citadas para la recuperación de las sumas giradas de más a aquellas personas que no correspondía ser beneficiarios del Programa y que se determine deben recuperarse", indicó el informe de Auditoría del MTSS.
Las entidades auditoras señalaron que hubo una falta de seguimiento formal y oportuno vinculados entre los cambios de administración del Ministerio.
Señalaron que hay asignaciones no excluyentes de las demás funciones que ejecutan los integrantes de los órganos relacionados a la recuperación de sumas de beneficiarios mal otorgados del Bono Proteger y que podrían propiciar a que el proceso de atención de los casos surjan en un plazo de 533 días.
En el caso del Bono Proteger a funcionarios públicos, únicamente se recuperó un 13% de las sumas que el presidente Rodrigo Chaves ordenó en junio de 2022 hacer la devolución respectiva.

