Logo

Bono Proteger fue insuficiente para combatir la pobreza durante pandemia

Por Erick Esteban Bolaños | 29 de Ene. 2022 | 7:11 am

(Foto: Archivo CRH/ Con fines ilustrativos)

(CRHoy.com).- El Bono Proteger, medida que tomó el gobierno para combatir los efectos en la economía producidos por la pandemia de COVID-19, no fue suficiente para cubrir las necesidades básicas de las personas que se encuentran en condición de pobreza y pobreza extrema.

Así lo evidencia el informe "Panorama Social de América Latina" de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la cual realiza un estudio sobre igualdades y la situación económica de toda la región de forma periódica.

Según el informe, el dinero que invierte Costa Rica para ayuda social a través del Bono Proteger representa, en promedio, un 19% del ingreso que define la línea de pobreza y un 44% del ingreso que define la línea de pobreza extrema (44%).

Es decir, este bono no fue capaz de brindar el dinero necesario para cubrir las necesidades básicas de esta población, y según el promedio anterior, el dinero solamente alcanza para ayudar económicamente a una de cada 5 personas pobres y a 2 de cada 5 extremadamente pobres.

Según el informe, en toda la región solamente Chile ha invertido suficiente dinero para cubrir a toda la población por debajo de la línea de pobreza mediante programas de este tipo. Panamá, por su parte, es el siguiente país que está más cerca de lograrlo.

Gráfico CEPAL.

 

El Bono Proteger fue implementado en Costa Rica al inicio de la pandemia principalmente para ayudar a las personas que perdieron su empleo o la posibilidad de generar ingresos.

Además, hasta la fecha sigue vigente una investigación por aparentes cobros irregulares del Bono por parte de personas que no cumplían con los requisitos especificados.

Comentarios
14 comentarios
OPINIÓNPRO