Logo

Bomberos confirma que proyecto en Naranjo que Chaves inaugurará mantiene falencias “por subsanar”

Gobierno anunció inauguración del proyecto de vivienda La Esperanza pese a existencia de situaciones por corregir

Por José Adelio Murillo | 24 de Sep. 2025 | 12:55 pm
playlist-video-0-e3mpvg

El Cuerpo de Bomberos confirmó que el proyecto de vivienda La Esperanza, ubicado en Naranjo, el cual el Gobierno de Rodrigo Chaves Robles apura para inaugurar, mantiene algunos incumplimientos de seguridad que aún deben ser corregidos.

Un informe de reinspección elaborado por Bomberos, en el cual se identificaron al menos seis incumplimientos críticos de la normativa para infraestructura de este tipo, pese a que las obras ya estaban en un 90 % de finalización.

Héctor Chaves León, director general de Bomberos, indicó que a lo largo del proyecto se ha brindado acompañamiento de visado hasta la etapa final de construcción. Durante este proceso se han detectado debilidades y, aunque muchas se han solucionado, todavía existen falencias que deben ser enmendadas.

"En este camino se han girado recomendaciones para mejorar las condiciones de seguridad humana y protección contra incendios las cuales han sido implementadas en su mayoría.

Aún falta por subsanar algunos aspectos, los cuales están siendo integrados en un plan remedial que permitirá al final del proyecto contar con edificaciones acorde a la normativa nacional", manifestó Chaves León.

Pese a este panorama, Casa Presidencial anunció para este miércoles 24 de setiembre la entrega del proyecto, insistiendo en que está listo. El mandatario presidirá el acto.

Este proyecto de vivienda ha sido foco de polémicas en las últimas semanas, debido a que el mandatario y varios de sus ministros ejercieron presiones sobre la Municipalidad de Naranjo para autorizar la conexión de agua potable al residencial, argumentando que solo eso faltaba.

El gobierno ejecutó la conexión pasando por encima del ayuntamiento, pese a las advertencias técnicas en contra de esta acción por posibles fugas y afectación al suministro en otras regiones del cantón.

Las advertencias

Un informe de la Unidad de Prevención e Investigación de Incendios reveló serias deficiencias en el proyecto habitacional compuesto por 10 edificios. La inspección evidenció ausencia de extintores, hidrantes, iluminación de emergencia, señalización, y accesos adecuados.

Una segunda revisión, realizada en marzo ya con un 90 % de avance, confirmó que las carencias persistían e identificó seis incumplimientos críticos, además de inconsistencias con los planos.

Entre las fallas más graves, Bomberos citó la inexistencia de puertas y ventanas con resistencia al fuego, así como la falta de compartimentación en los corredores de descarga, condición indispensable para un único medio de egreso.

También se constató que los vidrios instalados no cumplían con la resistencia prometida de 90 minutos y que varias paredes del tercer nivel no llegaban hasta la cubierta, interrumpiendo las barreras cortafuego.

Las puertas de los apartamentos tampoco contaban con resistencia certificada ni sistemas autocerrantes, y en el edificio B2 una puerta cortafuego carecía de la etiqueta de certificación. Bomberos advirtió que las barreras debían ser continuas y garantizar separación vertical y horizontal de al menos una hora entre unidades.

Las diputadas de Naranjo, Montserrat Ruiz (PLN) y Priscilla Vindas (FA), también cuestionaron el proyecto en conferencia de prensa. Ruiz denunció una interconexión ilegal al sistema de acueductos del AyA y la ausencia de la conexión eléctrica en marzo.

Vindas señaló la falta de claridad sobre la planta de tratamiento de aguas residuales y criticó la premura con que se pretende inaugurar el condominio. Aunque se presentó como solución para familias de un precario, solo ocho cumplen los requisitos; unas 80 seguirán en el asentamiento.

Polémico proyecto

En las últimas semanas, la presión ha aumentado, ya que Rodrigo Chaves ha arremetido en sus programas televisivos contra el alcalde Randall Vega, por negarse a autorizar la conexión de agua potable desde el acueducto municipal, alegando posibles afectaciones al resto del cantón.

La situación escaló al punto de que, el sábado pasado, el Ejecutivo desplegó a unos 50 oficiales de la Fuerza Pública y a funcionarios del AyA para realizar una conexión en el acueducto municipal, catalogada como ilegal por la Municipalidad.

El ayuntamiento presentó un recurso legal contra la actuación gubernamental.

"Considero que se violaron varios principios constitucionales: el principio del debido proceso; el principio de defensa y el principio de autonomía municipal. Al respecto se interpuso un amparo de legalidad", señaló el jerarca local.

Será un juez quien determine si el accionar del Poder Ejecutivo se ajustó a derecho o si vulneró la independencia de los gobiernos locales.

Los funcionarios del AyA tomaron control del acueducto con apoyo policial, con el objetivo de asegurar la conexión del proyecto de vivienda. Esto pese a que ya existe un recurso en la Sala Constitucional y un expediente en el Tribunal Contencioso Administrativo pendientes de resolución.

En redes sociales, la Municipalidad calificó la actuación del Ejecutivo como "una grave violación a la autonomía municipal, al derecho constitucional, al debido proceso y al derecho de defensa".

No obstante, el AyA defendió su intervención, asegurando que estuvo "apegada a la norma" y respaldada por un análisis técnico que garantiza que los 12.000 habitantes del casco central del cantón no se verán afectados.

En medio de este panorama, el presidente Chaves ha intensificado sus ataques contra el alcalde con el fin de aumentar la presión política. Cabe recordar que el Gobierno está contrarreloj y a partir de octubre, no podrá difundir la inauguración de obras, por el inicio de la campaña electoral.

Comentarios
0 comentarios