Logo

Bolsa de Valores advierte sobre “distorsión del mercado bursátil” con proyecto del Ejecutivo

Expresa preocupaciones ante diputados

Por Alexánder Ramírez | 2 de Abr. 2024 | 8:49 pm

En el centro, César Restrepo, director general de la BNV. (CRH).

La Bolsa Nacional de Valores (BNV) advirtió este martes sobre una posible apertura desordenada en el mercado secundario de valores, si la Asamblea Legislativa aprueba el proyecto de ley de fortalecimiento de la gestión de la deuda pública en los términos en que está redactado, impulsado por el Ministerio de Hacienda.

Así lo manifestó César Restrepo, director general de la BNV, a los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios, órgano del Congreso que estudia esa iniciativa bajo el expediente 23.762.

El proyecto de ley, además de introducir modificaciones que afectarían el control monetario por parte del Banco Central de Costa Rica (BCCR), permitiría la existencia de distintas plataformas de colocación de títulos en el mercado secundario de valores.

Ese mercado de negociación es una parte del mercado bursátil dedicado a la compra y venta de valores que ya han sido emitidos en una primera oferta pública o privada en el mercado primario.

"Como está redactado puede llegar a tener algún inconveniente o distorsión en el mercado bursátil. Nos preocuparía desde el punto de vista de protección al inversionista. Es importante hacer algunas reformas a este inciso (el cual incluye la reforma) en aras de que el país tenga la buena visibilidad de un mercado organizado, regulado y con estándares a nivel local e internacional", dijo Restrepo.

Aseguró que en general la propuesta generaría una apertura desordenada a la existencia de las plataformas de colocación de títulos en el mercado secundario porque no establece requisitos para que ingresen y no incluye mecanismos para el perfeccionamiento de los precios en ese mercado.

El jerarca de la BNV sostuvo que la reforma deber hacerse de manera correcta trabajando de la mano con los reguladores por las implicaciones que puede tener para el país.

"Los mercados deben ser regulados, con transparencia y seguridad para resguardar al país. No se debe hacer de forma que queden zonas grises", agregó.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO