BN Vital y BCR Pensiones niegan mala gestión con fondos del ROP
Sostienen que proceso de registro de minusvalías ya se revirtió
(CRHoy.com).-Las operadoras de pensiones del Banco Nacional de Costa Rica (BNCR) y del Banco de Costa Rica (BCR) descartaron este jueves mala gestión con recursos del Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias (ROP) en 2022.
Así lo sostuvieron Hermes Alvarado, gerente general de BN Vital, y Mauricio Rojas, gerente general de BCR Pensiones, en una audiencia con los diputados de la Comisión para el Control del Ingreso y Gasto Públicos de la Asamblea Legislativa, que investiga presuntas pérdidas en el ROP ocasionadas por dudosas inversiones de las operadoras de pensiones el año pasado.
"No hubo una mala gestión en el proceso de inversiones", sostuvo Alvarado, quien explicó que la crisis experimentada el año pasado se debió a la combinación de múltiples factores propios de la post pandemia, económicos y geopolíticos, entre otros.
Mencionó el incremento en la inflación y los rápidos y fuertes aumentos en las tasas de interés, a nivel mundial y local, que causaron el registro de minusvalías en el portafolio local e internacional de inversiones de BN Vital.
Sin embargo, aseguró que desde setiembre de 2022 se observa una recuperación importante en los mercados internacionales y locales que ha permitido cerrar la brecha, debido a la desaceleración de la inflación y del crecimiento de las tasas de interés.
"El control de la inflación causa recuperación en los mercados de valores, disminución de la tendencia al alza de las tasas de interés y, con ello, incremento en los precios de las inversiones que conforman el portafolio, provocando una reversión en el proceso del registro de minusvalías", afirmó Alvarado.
Según expuso, durante la crisis se adoptaron las siguientes acciones:
- Diversificación en el sector internacional.
- Incremento de la liquidez para atender solicitudes de los afiliados.
- Disminución de la duración de la cartera.
- Información y explicación a los medios y a los afiliados de la situación.
"Se mantiene un robusto proceso de inversiones que inicia con los lineamientos establecidos por leyes y normativas, a lo interno de la organización se realiza una declaración por medio de la Política de Inversiones, el Marco de Gestión Integral de Riesgo, así como una Asignación Estratégica de Activos revisada periódicamente por los Órganos Colegiados y aprobados todos finalmente por la Junta Directiva", agregó.
Rojas, por su parte, negó que hubiera existido una mala gestión en la administración de los recursos del ROP.
Explicó que en el régimen de inversión los recursos solo pueden utilizarse para los siguientes propósitos:
- La adquisición de valores en favor del mismo fondo.
- El pago de los beneficios a los afiliados de acuerdo con la Ley de Protección al Trabajador.
- La transferencia entre operadoras u organizaciones sociales autorizadas o entre fondos.
- Al pago de las sumas por comisiones ordenadas en la Ley de Protección al Trabajador.
Aseguró que el proceso de inversión de los recursos se hace conforme a las leyes y reglamentos desde el momento en que ingresan a la operadora.
Finalmente, mencionó que en este momento se cuenta con una rentabilidad histórica de un 11,01% en las inversiones.
La Comisión para el Control de Ingreso y Gasto Públicos del Congreso investiga, bajo el expediente legislativo 23.274, si hubo o no millonarias pérdidas en el ROP.