Bloqueos de huelguistas dejan sin combustible a Guanacaste y zonas de la GAM
Expendedores "imploran" al Gobierno que levante los bloqueos
Los bloqueos que los huelguistas han realizado como medida presión en La Garita de Alajuela y en Barranca de Puntarenas están dejando sin combustible a la provincia de Guanacaste y afectando el suministro en la Gran Área Metropolitana y el resto del país.
Así lo confirmó el director de la Cámara de Expendedores de Combustuble José Miguel Masís, quien recalcó que la organización tiene la consigna de mantener el suministro, pero imploran al Gobierno mayor efectividad en el levantamiento de los bloqueos.
La provincia más afectada es Guanacaste, donde las estaciones de servicio se están quedando sin gasolina súper en algunos casos y en otros sin todo el suministro de plus 91 y diesel.
Sin embargo, se reportan problemas tanto en Puntarenas como en la Gran Área Metropolitana.
Esto está ocurriendo debido a que los camiones cisterna que transportan el material están durando hasta 24 horas en el proceso de carga de material y traslado hasta las estaciones, rutina que en condiciones normales no debe tomarles más de 6 horas.
Masís fue claro en que pese a que tratan de mantener la atención, las condiciones se están complicando debido a que los bloqueos de los manifestantes no solo afectan el traslado, sino también encarecen los costos y agotan excesivamente a los conductores.
"Por ejemplo, un cisterna que transporte combustible, el costo es de unos 400 mil colones en un día normal, con estas afectaciones, eso prácticamente se duplica, sin contar el tema de que hay que pagar horas extra, la alimentación de los muchachos, así que es un tema bastante complicado, de momento la consigna es abastecer aunque los costos se dupliquen", dijo.
Solo este fin de semana, los sindicatos mantuvieron bloqueos en puntos medulares de la economía nacional:
- El paso por Barranca, Puntarenas
- La Garita de Alajuela
- Ochomogo en Cartago
- La Ruta 32.
Precisamente los que están causando mayor afectación son los de Barranca, La Garita y Ochomogo porque es donde se ubican los planteles de Recope.
"(Los huelguistas) han logrado el propósito de desabastecer estaciones, en algunos momentos hay apoyo de las autoridades para que pasen los cisterna, pero la situación se está complicando".
"Nosotros mantenemos la premisa de continuar con el suministro de combustible, en tanto Recope mantenga los planteles abiertos, pero sí instamos a las autoridades de gobierno, imploramos, que sean mucho más contundentes en el tema de levantamiento de barricadas en las vías", indicó Masís.
Cámara de Transportistas suspende labores
A la ya muy complicada situación se le suma el hecho de que la Asociación de Transportistas de Combustible anunció este domingo que suspenden los traslados debido a la pésima situación en la que se encuentran los trabajadores.
Reinaldo Quirós, presidente de la Asociación, dijo ayer que no se están sumando a la huelga, pero que no pueden exponer a sus empleados a condiciones de trabajos inhumanas o a que sufran un accidente por exceso de cansancio.
La queja principal es que las largas filas para llegar a los puntos de recarga y los bloqueos a lo largo de las rutas, les impide descansar de la manera correcta pues quedan atrapados en carretera y deben permanecer alerta más allá de las jornadas normales de trabajo. De lo contrario pueden perder su turno u obstaculizar el paso de otros vehículos.
"La falta de seguridad y malas condiciones que han enfrentado los transportistas en los diferentes planteles de distribución de Recope y sobre carretera nos han expuesto a riesgos, sin ningún respaldo o protección", manifestó Quirós.
Masís dijo, por su parte, que aunque comparten la posición de los transportistas en el sentido de que le exigen al Gobierno mayores acciones a la hora de levantar los bloqueos, no pueden estar de acuerdo con que se cancele el suministro, pues es un asunto de "patriotismo".
"Nosotros no podemos, simplemente, decir que cancelamos el servicio y ya, dejamos al país sin gasolina, eso no lo podemos compartir. Dichosamente no son todos los transportistas los que pertenecen a la Asociación y nosotros vamos a mantener el suministro".
Las filas de cisternas en las afueras de los planteles de Recope se mantienen durante todo el día y es claro que la situación se ha vuelto complicada para los conductores, quienes no tienen ni siquiera un lugar donde hacer sus necesidades básicas dignamente.
Este fue uno de los puntos que señaló Ronulfo Araya, miembro de la Asociación, quien dijo que los trabajadores "no dan más de cansancio".
"Tenemos compañeros que vienen de muy lejos, como Guanacaste, que casi no han dormido, ni comido, que llevan horas en bloqueos y haciendo fila. Y reciben llamadas de los patrones, pidiéndoles que se apuren, porque se están 'quedando secos', sin combustible", relató.
Sindicatos anuncian más bloqueos
Mientras que las Cámaras piden a los sindicatos que dejen pasar los cisternas y al Gobierno que tome acciones, los primeros anuncian más bloqueos para esta semana y en Casa Presidencial hay un silencio sepulcral…
Ya los sindicatos repartieron los cronogramas para las manifestaciones de esta semana y ahora cuentan con el apoyo del gremio de traileros, que ya advirtió bloqueos en las calles por lapsos de 20 minutos.
Mientras tanto, el Gobierno no ha dicho una sola palabra sobre cuál será la estrategia para negociar con los sindicatos y hoy en cadena nacional, el presidente Carlos Alvarado repitió el mismo mensaje del 14 de setiembre, sin referirse ni por un momento, a la complicada situación que vive el país.